-
proclamando que los males franceses en materia comercial
e industrial se encontraban en la facultad de los artesanos del mismo oficio unirse y reunirse en cuerpo. En consecuencia prohibió la agremiación. Suprime las Corporaciones porque estas iban en contra de la libertad de trabajo, así como sus estatutos y privilegios, proclamando que el hombre puede dedicarse al oficio que le plazca. -
Se estableció la libertad de empresa en Francia y se abolieron los sindicatos existentes. Se trata de la victoria del liberalismo económico y del individualismo, no solo por la abolición de uno de los pilares del sistema de producción del antiguo régimen, sino también porque prohibía a los comerciantes, obreros, trabajadores o artesanos a establecer normas comunes. .
-
Es el documento básico del pensamiento comunista, compuesto por los pensamientos de Marx y Engels sobre cuestiones políticas, económicas y sociológicas. Encarna los pilares del socialismo primitivo y el marxismo.
Mediante el método del manifiesto comunista se propuso el desarrollo de ideas como el comunismo, el socialismo o el marxismo. Todo ello aplicado a diversos campos de la investigación sociopolítica y económica, contribuyendo así a definir la realidad a través de sus métodos. -
Los bajos salarios y el trato insultante que se recibía por parte de los estadounidenses y algunos capataces lograron que las relaciones laborales fueran cada vez más tensas. Los trabajadores Calderón y Diéguez fueron los principales líderes del movimiento.
Cananea fue el estallido del sindicalismo en el México moderno, la primera lucha por conquistar la jornada de 8 horas y el salario mínimo, suficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores y sus familias. -
Ricardo Flores Magón, lider mayor, en el que en su capítulo “Capital y Trabajo” se sentaron las piedras angulares de lo que pocos años después sería el precepto citado. Encontramos la esencia de la lucha proletaria que se prolongaría hasta la huelga de Río Blanco que estalló pocos meses después de que se dio a conocer el documento mencionado.
-
Fue una rebelión de los trabajadores de la empresa textil de Río Blanco de Orizaba. Provocado por las malas condiciones laborales que sufrieron los trabajadores bajo la presidencia de Porfirio Díaz. La clase trabajadora tuvo que trabajar sin apenas derechos laborales y con salarios miserables. Por eso, los trabajadores empezaron a organizarse poco a poco.
La huelga terminó cuando los militares abrieron fuego contra los trabajadores. Durante la represión murieron entre 400 y 800 personas. -
Es una forma de organización de trabajadores que busca respeto, seguridad y salarios justos. Para este objetivo, sólo lo iniciaron ocho personas, unos años después su gran número de afiliados llegó a cerca de 90.000 trabajadores.
El 17 de febrero de 1915, el Congreso francés firmó un tratado con Venustiano Carranza, que determinó que la Cámara de Representantes aceleraría el triunfo de la revolución. -
El proyecto de artículo 5° de la Constitución establece que la jornada laboral no puede exceder las 8 horas y también estipula el descanso semanal y prohíbe a mujeres y mujeres realizar trabajos nocturnos y trabajo de los menores del sector industrial
-
Se publicó el decreto del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, mediante el que los integrantes del gabinete, gobernadores y jefes de cuerpos del Ejército mantienen el fuero. Esto les garantizaba no ser privados violentamente del ejercicio de sus funciones. El fuero constitucional sólo sería retirado en situaciones muy especiales y con la autorización del Primer Jefe.
-
A partir del 1 de diciembre de 1916 se comenzó a conformar la Asamblea Constituyente y el 5 de febrero de 1917 se formó la Carta Magna, desde principios de enero los delegados han estado trabajando durante 12 días para completar la obra. Condiciones decentes de preferencia y equidad de las horas de trabajo.
Tiene su origen en la Constitución de 1917 y fue reformada en 1930, 1970 y 1980. La Parte "A" regula la relación entre trabajadores y empleadores.