-
Durante la época colonial en el territorio argentino regían las Leyes de Indias que consistían en normas creadas especialmente para las colonias americanas, y en forma supletoria las Leyes del Reino de Castilla.
-
Fecha en que los europeos llegaron al actual territorio de Argentina, mediante la expedición comandada por Juan Díaz de Solís por el Río de La Plata.
-
Contiene las Leyes de Indias que regulan a los territorios americanos bajo la corona española en el ámbito social, político y económico.
-
La Real Cédula del 2 de febrero de 1778 determinó la incorporación de Buenos Aires al libre Comercio con España dando comienzo a una reactivación económica.
-
El Rey Carlos III dio nacimiento a la Aduana de Buenos Aires por Real Cédula del 25 de junio de 1778 como respuesta a la necesidad de una institución administrativa que se dedicara a la percepción de rentas tras la apertura al libre comercio.
-
El Real Consulado de Buenos Aires era una de las instituciones más importantes en el período colonial, junto al Virrey y al Cabildo. Se instaló en la provincia a pedido de los comerciantes de la época.
Con las mismas se incorporan las normas de Bilbao (1737) de comercio terrestre y marítimo. -
-
Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia, se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
El Estado de Buenos Aires, segregado de la Confederación, confió en 1856 al jurista uruguayo asilado en el país, Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield.
-
-
Hasta la fecha estuvo en vigencia el Régimen Jurídico del Consulado de Comercio de la provincia.
-
-
Lapso de tiempo en que estuvo en vigencia el Código de Comercio en toda la República Argentina.
-
Aprobado por el Congreso de la Nación a libro cerrado (sin modificaciones) el 25 de septiembre. El mismo fue redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield.
-
Ley de Entidades Financieras. Vigente Actualmente.
-
Primera gran reforma del Código de Comercio de 1862.
-
REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Actualmente Vigente.
-
Transmisión de establecimientos comerciales e industriales. Actualmente Vigente.
-
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
-
-
-
Código Unificado Actual.
-
Incorpora la Sociedades por Acciones Simplificadas en Argentina.