ANTECEDENTES HISTORICOS ARGENTINOS

  • consulado de buenos aires

    Ordenanzasd e Bilbao 1737. regulaban especificamente el comercio maritimo y terrestre.
  • Asamblea de 1813

    matricula de comerciantes nacionales,
  • bolsa mercantil

    se instalo en 1822. funciono por breve lapso y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros
  • inspiración de Rivadavia

    se dictaron tres decretos: sobre actos de comercios, sobre causas de comercios y alzada de comercio.
  • por decreto

    Rosas suprimio los concursos de acreedores. derogado en 1858
  • codigo de comercio

    estuvo en vigencia hasta 2015
  • Primera gran reforma del codigo

    1- valor de usos y costumbres como fuentes del derecho
    2-se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir calidad de comerciante
    3-cambios en reglamentación sobre: corredores, emp. de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letra de cambio, cheques, dcho maritimo, quiebras
    4- se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
  • Sancion del decreto- ley 5965/63

    regimen sobre letra de cambio y pagares
  • sancion de la ley 17.418

    incorpora al viejo codigo de comercio un regimen de seguros
  • sancion de la ley 19.550

    se incorpora un regimen sobre sociedades
  • sanción de la ley 20.094- ley 20.266

    nuevo regimen para navegacion. regimen para martilleros
  • sancion ley 24.452- ley 24.522

    sanción de regimen de cheques- sanción de regimen de concursos y quiebras
  • sanción de la ley 26.579

    modifica la edad para adquirir la mayoria de edad pasando de 21 a 18 años.
  • nuevo codigo civil y comercial

    puso fin al proceso de unificacion del derecho privado