-
Dominio español en territorio Argentino ( Leyes de Indias )
-
Se crea el Consulado de Buenos Aires, quien actuaba como tribunal en asuntos mercantiles
Cumplía doble función: judicial y administrativa
Se ocupaba de los juicios mercantiles y de problemas de policía de comercio -
-
La Asamblea del año 1813 crea la matricula para comerciantes, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos
-
Se crep la Bolsa Mercantil y se dicto ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia se dictaron tres decretos:
Actos de Comercio
Causas de comercio
Alzada de comercio -
Por decreto Rosas suprimió los concursos de acreedores
-
1856 Jurista Uruguayo Eduardo Acevedo prepara el proyecto de Código de Comercio junto Dalmacio Velez Sarfield
Se sometió a discusión en 1859 para regir en 1860 -
Se sanciona a través de ley 15
-
-
E l valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho
Eliminación del requisito de inscripción de matricula de comerciante
Cambios en reglamentaciones: corredores, empresa de transportes, etc
Se ajustaron contratos: muto deposito y prenda -
Se sanciona decreto con nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares
-
Se sanciona Ley 17418
-
Ley 19550
-
Ley 20094 y Ley 20266
-
Ley 24452 y Ley 24522
-
Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad pasando de 21 a 18 años
-
El código de Comercio fue derogado y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nacion
Considera personas como personas humanas
Desaparece diferencias entre contratos civiles y comerciales ( nuevo Código Civil y Comercial )
En materia de sociedades no existe mas la sociedad civil ni comercial
Tampoco subsiste el registro publico de comercio sino un registro publico a secas