-
Creación del consulado de Buenos Aires, incorporando normas de la Ordenanza de Bilbao. A fines del sigo XVIII se crea la Aduana de Bs. As.
-
La Semana de Mayo es considerada el punto inicial de un proceso independentista que llevaría su tiempo pero se concretaría seis años después, el 9 de julio de 1816. Toda esta primera etapa de revolución, que derivó en el nacimiento del país, comenzó el 18 y concluyó el 25 de mayo.
-
Creación de la matrícula para comerciantes Nacionales.( Normas sobre las consignaciones, nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales)
-
Se dictó la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
La bolsa mercantil funciono en un plazo breve.- -
Los tres decretos dictados fueron:
1- Actos de comercio
2- Causas de comercio
3- Alzada de comercio -
El estado de Bs. As. confió en el Uruguayo Acevedo, Eduardo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Vélez Sarsfield, Dalmacio.-
-
Luego de varias tentativas para su presentación se aprobó, sin someterlo a discusión en 1859.-
En 1860 comienza a regir solo para la Provincia de Bs. As.- -
En 1869 se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Principales Reformas del Código de Comercio de 1862.
-
El valor de los usos y costumbres como fuente del derecho.Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante. Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras. Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. Por ello su causa principal en la sanción del condigo civil.
-
Que incorpora al viejo código de
comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades. -
Se incorpora un nuevo régimen para la navegación y para los martilleros.-
-
Se incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen de cheques y un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años -
En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.
You are not authorized to access this page.