-
-
A partir de la creacion del consulado de Buenos Aires en 1794, se incorporaron las normas de las ordenanzas de Bilbao en 1737 que regulaban especialmente el comercio terrestre y maritimo.
Fines del siglo XVIII se crea la aduana de Buenos Aires.
El Consulado de Buenos Aires actuaba como tribunal en asuntos mercantiles. Este mismo cumplia una doble funcion: judicial y administrativo. Se ocupaba de los juicios mercantiles y de los problemas de policia del comercio. -
Creacion por la Asamblea del a;o 1813 de la matricula para comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creo la Bolsa Mercantil que se instalo en 1822 y funciono por breve lapso y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiracion de Rivadavia, se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimio los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
El Estado de Buenos Aires confio en 1856 al jurista uruguayo Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de codigo de comercio. Este fue presentado al poder ejecutivo del Estado en 1857.
-
El proyecto se aprobo en 1859 para comenzar a regir en la provincia de Buenos Aires en 1860.
-
Reinterado el Estado de Buenos Aires a la Confederacion en 1862, se sanciono la Ley 15, por la cual se adopto para toda la Nacion el Codigo de Comercio.
-
Principales modificaciones del Codigo de Comercio de 1862:
-el valor de los usos y costumbres como fuente de derechos
-se suprimio el requisito de la inspiracion de la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
-cambios en la reglamentacion sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, entre otras.
-se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Se sanciona la Ley N 17418 que incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen de seguros.
-
Se sanciona la Ley N 19550 que incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley N 20094 que incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen para la navegacion y la Ley 20266 que incorpora un nuevo regimen para martilleros.
-
Se sanciona la Ley N 24452 que incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen de cheques y la Ley N 24552 que incorpora al nuevo regimen de consursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley N 26579, entre otras, modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasando de 21 a 18 a;s.
-
El 01/08/2015 Otras Gran reforma del Codigo de comercio. Este fue derogado y paso a regir en el pais el Codigo Civil y Comercial de la Nacion. Este Codigo Civil y Comercial puso fin al proceso de unificacion del derecho privado en Argentina.
Este Codigo Civil y Comercial sigue vigente.