-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo
-
Reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular
-
Uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes
-
Comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Aparece el Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio
-
Se ocupa de los aspectos administrativos y de control
-
Presentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central
-
Mencius, en sus escritos, manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares
-
Se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, que se ampliaron para proporcionar una administración centralizada, y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales
-
Se menciona la Censoría (tu ch’a-yuan), cuerpo central de cen-
sores existente en las dinastías anteriores, el cual vio acrecentado su poder al situarse entre consejeros, sobre los que tenía derecho de control e inspección, así como sobre los cuerpos inferiores de la administración. -
Directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda. Estos órganos ejercieron su función de control
a través de la “visita”, una investigación administrativa especial que podía ser específica, sobre un determinado puesto o funcionario, o general, esto es, relativa a toda la administración y a todos los asuntos públicos de una región. -
Desarrolla sistemas de control de costos y de calidad
-
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación
-
James Mill consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control
-
Charles Babbage destaca la importancia de la eficiencia operativa
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario
-
Plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Henry Robinson Towne y Henry Metcalfevi coinciden en el estudio de la administración como ciencia
-
Lawrence McLaughlin reconoce la importancia de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration
-
Emerge de manera formal la administración científica, con los trabajos de Frederick Winslow Taylor, quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management
-
Define un sistema de tarea y bonificación y por sus gráficas de control, temas que dio a conocer en su libro Industrial Leadership
-
Su ingeniería de eficiencia fundamentada en principios, difundida a través de sus artículos “Efficiency as a Basis for Operation and Wages”, publicados por la revista The Engineering Magazine, entre 1900 y 1919
-
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Church con su trabajo The Science and Practice of Administration en el que analiza las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo
-
William H. Leffingwell con su obra Scientific Office Management, y Carl C. Parsons, con su libro Office Organization and Management, consolidan el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas
-
Morris Lewellin Cooke promueve a través de su obra, Academic and Industrial Efficiency, la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales
-
H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart, como producto de
su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad -
Con el estudio de las funciones de una empresa, en particular
del control, la auditoría adquiere una relevancia singular. Prueba de ello es la mención que Lyndall F. Urwick hacía de la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas -
El Instituto Norteamericano de Auditores Internos realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”
-
Billy E. Goetz, afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”
-
- Apreciación de conjunto: Análisis de la estructura para determinar si cumple con las condiciones de eficacia requeridas.
- Apreciación informal: Efectuar preguntas para descubrir posibilidades de mejoramiento.
- Apreciación por comparación: Comparar la estructura orgánica de la empresa con las de otras similares o competidoras.
- Enfoque ideal: Imaginar una estructura ideal, y compararla con la estructura en revisión, anotando las mejoras que pueden realizarse.