-
-Turgot ministro de del rey Luis XVI promulga su edicto que supreme las Corporaciones de oficios de los artesanos , sus Estatus, y sus Privilegios.
-Supresión de las corporaciones permitiendo la práctica libre del comercio.
-Supresión de los monopolios.
-Abolición del privilegio fiscal del que gozaba la nobleza.
-Cofundador de la escuela de pensamiento económico conocida como fisiocracia.
Prohibió la agremiación.
Se dio la libertad para el comercio interior e internacional y para el productor. -
-Las Revoluciones políticas liberal-burguesas abolieron las cargas feudales a las que estaban sometidos los campesinos y las ordenanzas gremiales de los artesanos.
-Estableció la libre contratación y prohibió la creación de organizaciones que agruparan a los trabajadores.
-Las contrataciones y relaciones laborales se debían establecer de forma individual entre el patrono y el trabajador.
- Su principal aportación en la Historia fue la de ser el autor de la ley que lleva su nombre. -
-Creado por Marx y Engels.
-Es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia. Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas.
-Se dio salida al desarrollo de ideas como el comunismo, el socialismo o el marxismo.
-El manifiesto comunista fue originado a mediados del siglo XIX.
Objetivos del comunismo, centrados en la consecución de una mayor igualdad social bajo la abolición de clases y en vistas a la dictadura del proletariado.
Eliminación de la propiedad priv. -
-Estalló en el mineral de Cananea, Sonora, una huelga que se convirtió en un símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato.
- A Cananea se le llama "Cuna de la Revolución" por ser sede de un suceso que da origen, en parte, a este movimiento.
-La vida del pueblo era controlada por la compañía extranjera.
-Los obreros tenían jornadas de trabajo muy largas.
-La noche del 31 de mayo, le llegó a los obreros el aviso de la reducción de personal. -
Los trabajadores de la industria textil encabezó un motín en la fábrica de Río Blanco en Orizaba, Veracruz.
La manifestación fue muy violenta y arrojó una gran cantidad de muertos y heridos; además se enmarcó en el proceso de decadencia del régimen de Porfirio Díaz.
Los obreros padecían condiciones de trabajo muy desfavorables: salarios muy bajos.
Entre 1881 a 1895 tuvieron lugar numerosos conflictos obrero-patronales.
Los empresarios impusieron un reglamento que ampliaba las causas de multas. -
Fue una organización sindical de la Ciudad de México, sobre los ideales del anarcosindicalismo.
La agrupación fue un órgano cultural preocupado por elevar el nivel educativo de los trabajadores a través de escuelas racionalistas. Constituía, una central organizadora en donde se formaron y fortalecieron muchos sindicatos y obreros que exigieron aumentos salariales e indemnizaciones por accidentes o por muerte en el desempeño del trabajo.
Su método de acción era la convocatoria a huelga general. -
-Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
-Todos los empleados tanto públicos como privados y los obreros recibieran un 50% del pago de su salario en monedas de oro.
-Esto se dio para remediar la situación económica de las clases trabajadoras, con el fin de implantar el orden y preparar el restablecimiento del régimen constitucional.
-Se busco garantizar la reactivación del marcado nacional.
-Gobernadores y ejercito mantienen el fuero.