-
Inicio de la impartición de educación a los 7 años.
Creación de escuelas con financiamiento estatal con tópicos como alfabeto, gramática, música, matemáticas, retórica y Educación Física y para la nobleza poesía y filosofía S. III A.C. -
Recolectores y cazadores/Educación Familiar/ Transmisión de Generación a Generación/ Educación exclusiva para los ricos
-
Instrucción militar en tópicos específicos como: música, gimnasia, poesía, filosofía
-
La iglesia toma el "poder", para considerar a los monasterios como escuelas para inculcar valores cristianos y fomentar una educación universal siglos XII al XIV
Maestros libres, educación con "honor y disciplina", sólo disponible para cierto sector -
Basada en la religión, las escuelas eran monasterios enfocada en cimentar valores cristianos; S. XVI
-
Profesores particulares
Enfoque humanista, creación de academias y centros de investigación.
No a la educación para solo cierto sector de la población
- Nuevas ideas - desarrollo humano- reglamentos escolares
El alumno ahora juega un papel activo - gusto por aprender- enseñanza por capacidades.
-Educación afectiva
-Fomentar la curiosidad del niño
-Eliminar la violencia como forma de disciplina
S. XVII- XVIII -
Ahora la educación es tomada por el Estado
Revoluciones Sociales (o la Industrial).
Auge de los nacionalismos
El objetivo de las escuelas eran preparar al alumno para enfrentar nuevos retos
- Crear una estructura educativa moderna
- Expansión de escuelas públicas S. XVII-XIX -
1820.- Se crea la Escuela Normal en México como parte del movimiento de la enseñanza mutua o Lancasteriana "formar profesionales de la enseñanza"
24/02/1887.- Se funda la Benemérita Escuela Nacional de Maestros.
24/02/1948- se crea la Escuela Nacional para Maestras de jardines de Niños, mejorar y estandarizar la formación de educadoras de la educación Infantil.
29/08/1978 surge la Universidad Pedagógica Nacional.- orientada a la formación y desarrollo de profesionales de la Educación -
Desarrollo de habilidades a través de la experiencia
aprender-haciendo
- Modernidad líquida
-Inicios del principio de la educación obligatoria
-Educación inclusiva
-Educación menos religioso más incluyente (Laicidad)
-Se funda la primera escuela para formar profesores
-Promover la enseñanza de ciencias y matemáticas.
-Necesidad de crear instituciones educativas de nivel superior -
22 de septiembre de 1910.- Universidad }Nacional Autónoma de México: Fomentar profesionistas útiles a la sociedad "Por mi raza hablará el espíritu"
01 de enero de 1936.- Instituto Politécnico Nacional: Atender necesidades técnico-industriales "técnica al servicio de la patria"
31 de diciembre de 1946- Instituto Nacional de Bellas Artes: organismo cultural responsable de estimular la producción, promoción, difusión de las artes y organizar la educación artística. -
-Disfrutar del derecho a la educación
Disminuir la analfabetización.
- Aumentar la cobertura educativa, abarcar zonas marginadas
-Educación para cambiar el mundo
-Desarrollar las capacidades de pensamiento crítico, análisis, argumentación, razonamiento
-Mejorar la calidad educativa- Mejorar la preparación (actualización) docente. Se requiere mayor inversión del país
-Tener que trabajar con los materiales que hay
- Rescatar el sentido de la profesión -
A través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.
El 12 de octubre de 1921, José Vasconcelos asume la titularidad de la Secretaría de Educación Pública. José Vasconcelos primer secretario de Educación Pública. -
-1934: Educación socialista con el Ing. Lázaro Cárdenas.
-1940: Escuela de la Unidad Nacional impulsada por Jaime Torres Bodet.
-1945: Formar un hombre libre de prejuicios y fanatismos religiosos, fomentar una sociedad igualitaria
-1952: Planificar el desarrollo del sistema educativo mexicano
-1958: Se elaboró el 1er Plan Nacional de Educación (Plan de 11 años).
-1977: Plan Nacional de Educación
-1982: Todos los niños pudieran tener acceso al primer grado de primaria -
Todos los niños pudieran tener acceso al primer grado de educación primaria
-
-Auge a la modernización de la educación
-La educación al servicio del desarrollo con contenido de calidad.
-Importancia a la formación docente
- Replantear la educación para enfrentar el desarrollo de la sociedad
- Fomentar la Educación para adultos
- Capacitación laboral, para lograr mayor productividad de la clase trabajadora
- Apertura hacia la educación superior (Posgrados, investigación)
-Sistemas educativos abiertos no sólo escolarizados
-1993 se crea la Ley General de Educación -
-Extender la cobertura
-Continuar con la modernización
-Avanzar en materia de equidad
-Renovación
-Análisis del Programa de Desarrollo Educativo -
- Mayor acceso y permanencia a la educación
- Elevar el nivel educativo
- Inclusión de la nuevas tecnologías -Incentivar el involucramientos de padres (escuela para padres). -Evaluación docente -Becas
-
- Igualdad e inclusión
- Mejora de infraestructura
- Acceso a la tecnología
- Alianza por la calidad de la educación -Profesionalización docente
- 2009.- Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB).
-
- Pacto por México
- Inclusión de parámetros e indicadores de evaluación a los docentes.
- Nuevos planes y programas -Reforma del Servicio Profesional Docente basado en el mérito -Abatir las viejas prácticas sindicales y burocráticas -2013 Se promulga la reforma educativa en el DOF "Nuevo Modelo Educativo"
-
- Eliminación de reformas anteriores
- Mejorar la relación sindical
- Principios de la Nueva Escuela Mexicana
- Fomento de la identidad con México
- Responsabilidad Ciudadana
- Promoción de la cultura de la paz
- La honestidad como como comportamiento fundamental
- Participación en la transformación de la sociedad
- Respeto de la dignidad humana
- Promoción de la interculturalidad
- Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente.