-
En la ciudad de Buenos Aires se incorporaron las normas de ordenanzas de Bilbao que regulaban el comercio terrestre y marítimo
-
La Asamblea General Constituyente de 1813 introdujo profundos cambios políticos y sociales. Fue convocada por el Segundo Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata
-
Se dictó la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Se dictan tres decretos:
Los decretos dictados fueron:
1). sobre actos de comercio;
2). sobre causas de comercio;
3).sobre alzada de comercio. -
Con ella se suspenden todos los juicios de quitas y esperas fundándose en los perjuicios causados al derecho de propiedad, a los manejos fraudulentos y al temor y desconfianza que causaban en el cumplimiento de los contratos
-
El estado de Buenos Aires confió al jurista uruguayo Eduardo Acevedo la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio para ser presentado ante el Poder Ejecutivo del Estado
-
El Código fue redactado por los juristas Eduardo Acevedo, de nacionalidad uruguaya y el argentino Dalmacio Vélez Sarsfield en 1858, sancionado en 1859 y fue originalmente utilizado para regir en el entonces Estado de Buenos Aires que estaba separado del resto de las provincias reunidas en la Confederación Argentina.
-
El 5 de octubre de 1889 el Congreso aprobó una reforma al Código, mediante la ley 2637, que incluía la nueva Ley de Quiebras, las ordenanzas de la Aduana, la ley sobre garantías o certificados del depósito y las leyes de patentes de invención a marcas.
-
Se incorpora un cambio de régimen de cambio y pagare
-
Establece que hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la Ley 20.094 y la Ley 20.266. Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 26.579. Donde entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
Se produjo otra gran reforma del código
de comercio. En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.
Add tags +