Antecedentes derecho del trabajo colectivo

  • 1 CE

    Edad Antigua

    Edad Antigua
    Romanos:
    Esclavitud
    Locatio conducto operis o contrato consensuado de pago de una parte a otra que da un servicio.
    Leyes de Marcu: en Roma limita la jornada laboral del esclavo quien debía trabajar durante las horas de luz del día y descansar en las horas de oscuridad.
  • Jan 20, 1100

    Edad Media

    Edad Media
    S.XII: Servidumbre= trabajo agrícola del siervo para el señor feudal sin retribución económica.
    Corporaciones de Oficios= asociaciones laborales que agrupan a maestros, aprendices de talleres
    Gremios= conjunto de personas con la misma profesión, estados sociales, y oficios, arte o profesión
    Estatutos que reglamentan a los Gremios, normas reguladores de trabajo por jerarquía, y relaciones laborales. Aseguran monopolio del oficio. El trabajo es un bien social, y un deber moral
  • Edad Moderna-Revolución Industrial

    Edad Moderna-Revolución Industrial
    Segunda mitad sel s.XVIII hasta 1840
    Cambio económico, social y tecnológico.
    Surgen Fábricas, mercados y maquinaria de producción
    Niños, mujeres y hombres sobreexplotados en fábricas
  • Edad moderna

    Edad moderna
    Edicto de Turgot 1776
    Ministro del Rey Luis XVI
    Suprime las Corporaciones y Oficio, Estatutos y privilegios.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea
    Revolución Francesa. 1789
    Ideología de Liberalismo politico y económico
    Declaración de los derechos del hombre 21-julio-1789: en la declaración se retoman las ideas de Locke y los Fisiocrátas: Libertad, Igualdad y Prosperidad
  • Edad Moderna

    Edad Moderna
    Decretos de Allard
    Prohíbe el derecho de organización profesional en asociaciones y deja los salarios libres por convenio con los patrones
  • Edad Moderna

    Edad Moderna
    Ley de Chapelier
    Prohíbe el derecho de organización profesional en asociaciones y deja los salarios libres por convenio con los patrones. Prohibe sindicatos y huelgas en Francia
  • Edad Moderna-Era Heroica

    Edad Moderna-Era Heroica
    Era Heroica: primera mitad s. XIX
    Era de luchas para lograr el reconocimiento de la libertad de coalición y de asociación sindical. Tolerancia y reconocimiento constitucional de los derechos del trabajo
  • México Abolición de la esclavitud

    México Abolición de la esclavitud
    Miguesl Hidalgo y Costilla, escribe una carta en contra de la esclavitud, las gabelas y el uso del papel sellado
  • México Constitución de 1814

    México Constitución de 1814
    Morelos y Pavon y los sentimientos de la Nación se plasman en la Cosntitución de Apatzingan.
  • Revolucion liberal Francesa 1848

    Revolucion liberal Francesa 1848
    Era de la Tolerancia, los obreros logran el reconocimiento no legal, de la libertad de coalición (huelga y asociación sindical)
  • México-Constitución de 1857

    México-Constitución de 1857
    Artículo 4- Reconoce legalmente la libertad de trabajo
    Artículo 9-Reconoce legalmente que la libertad de trabajo no se puede prohibir.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna
    Ley Waldeck Rousseau
    Abroga ley Chapellier, y decretos de Allard, y permite las asociaciones y sindicalizarse.
  • México Huelga de Cananea

    México Huelga de Cananea
    Los mineros de la mina de cobre de Cananea, Sonora, se levantan en huelga, para luchar por sus derechos mejores condiciones de trabajo y mejor paga, La huelga se extendió a todas las minas de la misma compañía, finalmente fue reprimida, quedando como antecedente de la Revolución Mexicana.
  • México Huelga de Río Blanco

    México Huelga de Río Blanco
    Obreros Textiles de la Fabrica de hilado y textiles de Río Blanco, Veracruz, se levantan en huelga para exigir mejores condiciones de trabajo y mejor paga, y pidieron ayuda al Presidente Porfirio Diaz quien solo beneficio a los empresarios, estallando así la huelga.
  • México-Revolución Mexicana

    México-Revolución Mexicana
    Exclavitud en las haciendas henequeras y haciendas de todo el país.
    Tienda de Raya-oprimía al campesino
    Relación patrón-obrero en desquilibrio
  • México-Constitución de 1917

    México-Constitución de 1917
    Artículos 27 y 123 primera declaración de los derechos sociales, estableciendo condiciones mínimas de justicia para los trabajadores del campo e industriales.
    Tribunales de trabajo, salario mínimo, formación de sindicatos.
  • Edad Moderna. Movimiento liberador de clase trabajadora

    Edad Moderna. Movimiento liberador de clase trabajadora
    Manifiesto comunista del derecho del trabajo antecede al derecho laboral moderno
  • Edad Moderna-Declaración de los Derechos Humanos

    Edad Moderna-Declaración de los Derechos Humanos
    Postulados del derecho del trabajo son reconocidos en las Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículos 21 al 30.
  • México-Ley Federal del Trabajo

    México-Ley Federal del Trabajo
    Se crea la Ley Federal del Trabajo como condiciones mínimas de trabajo, ninguna condición laboral puede ser inferior a esta. Derechos y obligaciones del trabajador y del patrón.