-
Se aplicaron las Leyes de Indias, promulgada por los monarcas Españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios americanos, se trataba de otorgar derechos a los indígenas frente a algunos abusos que se estaban cometiendo.
-
Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737. El Consulado se ocupaba de los juicios mercantiles y de los problemas de la policía del comercio.
-
Se crea la Aduana de Buenos Aires
-
Normas sobre las consignaciones y nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales.
-
La bolsa mercantil funciono por breve lapso y luego se dicto la ley reglamentaria.
-
Sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Se suprimieron los concursos de acreedores. Decreto posteriormente derogado en 1858
-
Se encargo al jurista uruguayo Eduardo Acevedo con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield, la tarea de preparar un proyecto de código de comercio.
-
Esto planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Se modificaron: El valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho, Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir calidad de comerciante, cambios en reglamentación sobre corredores,bolsas,sociedades,entre otros y por ultimo se ajustaron los contratos de mutuo,deposito y prenda, quitando de lado lo civil.
-
Se incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Nuevo régimen de seguros.
-
Nuevo régimen sobre sociedades.
-
Que incorporan nuevos regímenes para la navegación y para los martilleros, respectivamente.
-
Nuevos regímenes de cheques y nuevos regímenes de concursos y quiebras, respectivamente.
-
Entre otras cosas, se modifica la edad para ser considerado mayor de edad, pasando de los 21 a 18 años.
-
Se unificaron los códigos Civil y Comercial. Se puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.