-
Este fenómeno tuvo como principal objetivo mejorar el bienestar de los trabajadores y surgió a partir de la Revolución Industrial y los cambios que trajo aparejada.
Nació con una finalidad de múltiples matices:
1. Reconocimiento de los sindicatos.
2. Romper el principio de que toda controversia debía ser de conocimiento y decisión de los tribunales estatales.
3. Reconocimiento del derecho de huelga (autocomposición del conflicto)
4. Imponer la fijación bilateral. -
El movimiento obrero Francés fue más político que el Inglés y desde muy temprano se inclinó por el socialismo como salida alterna al capitalismo.
-
Ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre.
-
D'Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo. -
Siglo XIX | Se dieron tres momentos importantes
1. La edad heroica
2. La era de la tolerancia
3. El reconocimiento de las instituciones por la legislación ordinaria -
En el siglo XIX se inicia una nueva etapa con la Ley Inglesa de Francis Place de 1824, la cual suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga.
-
Fue en la revolución de 1848, que los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo no constituían derechos de los trabajadores. -
Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre. -
Huelgas mineras en Chihuahua 1883 que fueron destruidas con un número alto de obreros muertos.
-
Huelga de mineros en Cananea, en Junio de 1906.
-
Concluyó con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz en enero de 1907.
-
Fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociación obreras.
- Facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
- Uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas.
- Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia.