-
abril Coronel Enrique Peralta Azurdia decreto ley sobre la militarización de los centros educativos. Se establecieron dos autoridades uno civil y uno militar, provocando dualidad en la actividad educativa
-
queda sin efecto el decreto con el cambio de presidente Lic. Julio César Méndez Montenegro
-
Creación de los Institutos Básicos de orientación vocacional.
-
Se crean 14 establecimientos del Plan de Extensión y Mejoramiento de la Educación Media
-
Coronel Arana Osorio, se crean los Institutos por Cooperativa, convergen las Municipalidades, Padres de familia y Profesores.
-
Aprobación del Programa Nacional de Educación Bilingüe PRONEBI
-
Se da el cambio de gobiernos militares a una nueva era democrática con elecciones para un gobierno civil en el marco de la ley.
-
Creación de CONALFA, prioriza a las personas mayores de 15 que son analfabetas.
-
Inicia la primera etapa de la Reforma Educativa que termina en 1991
-
Se crea el SIMAC Sistema de Mejoramiento y Adecuación Curricular.
-
MINEDUC inicia la descentralización educativa creando las Direcciones Regionales de Educación
-
Finaliza la primera etapa de la Reforma educativa
-
Incursiona en Guatemala el concepto de Gobierno Escolar como parte del modelo de la Nueva Escuela Unitaria –NEU–. privilegia la implementación de un innovador proceso de aprendizaje denominado APA -Aprendo, Practico y Aplico-, que promueve la autonomía en el aprendizaje, convirtiendo a los estudiantes en “artífices de su propia formación”.
-
Inicia el Proyecto descentralizado de autogestión educativa
-
Proyecto Piloto financiado por el FIS y se denominó Programa Nacional de Autogestión Educativa –PRONADE-.
-
Se crea la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural
-
Se completa el proceso de regionalización completando la descentralización y desconcentración de la educación, que inició en el 93
-
Acuerdos de Paz, segunda etapa de la Reforma Educativa, incluida en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas: Educación como un medio para la transformación y desarrollo de valores culturales.
Acuerdo sobre Aspectos Socio-económicos y situación agraria: la educación y la capacitación como factores de desarrollo para lograr la equidad, la unidad nacional, la modernización económica, y la competitividad internacional. -
Se consolida el Proyecto PRONADE como un programa del MINEDUC. Incide en la cobertura educativa.
Comité Educativo tienen a su cargo la administración general del proceso educativo, contratación de maestros, pago de sueldos, refacción escolar, útiles y material didáctico.