-
El acontecimiento más relevante en la época de los veintes es la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921 bajo la dirección de José Vasconcelos.
-
Son establecidos los primeros Centros de Higiene Infantil, dependientes del Departamento de Salubridad.
-
Se promueve y se legisla la federación de la Salubridad.
-
Se crea la primer escuela de Salud, como objetivos generales el formar médicos y personal especializado en la organización de los servicios santuarios y en la promoción en cuestión de medicina preventiva.
-
En este periodo se implementa la organización jurídica, legislativa y administrativa de la salubridad siendo consolidada en el año 1928con la creación de departamentos de salubridad pública.
-
Se instauraron las Brigadas Sanitarias Móviles, especie de clínicas ambulantes que realizaban labores medico-sociales, y centraban su labor en la promoción de medicina preventiva y hábitos de higiene.
-
Por decreto presidencial la Beneficencia Pública se constituye como un órgano directriz dentro del aparato estatal.
-
Plutarco Elías Calles planteó referente a las Misiones culturales en cinco zonas típicas donde las necesidades fueron estudiadas numeradas por comisiones integradas por un ingeniero agrónomo, un médico higienista y una Trabajadora Social.
-
Se crean los centros asistenciales llamados "La Gota de Leche", instituciones que dotaban de alimentación a los menores necesitados. Asimismo se funda la "Asociación Nacional de Protección a la Infancia", institución a nivel nacional encargada de dar atención a menores necesitados.
-
Es establecido el Consejo Supremo de Defensa de Prevención Social de la Secretaria de Gobernación.
-
Se crea la primera Escuela de Trabajo Social denominada; Escuela de Enseñanza Doméstica y Trabajo Social, adscrita a la Secretaria de Educación Pública.
-
abarca de 1934 a 1940 y constituye el período en el que se concretiza la mayoría del programa inspirado en los ideales del Constituyente de 1917.
-
Se crea por decreto presidencial la Secretaría de Asistencia Pública, organismo rector de la asistencia y protección social, que dio la pauta para transformar la visión paternalista de la Beneficencia Pública de verla como un obsequio y por conmiseración, para sustituirla por el concepto de Asistencia Pública que implica una connotación construida a partir de verla como un derecho de los mexicanos y como una obligación estatal.
-
Su origen se remonta a “un curso experimental de dos años para delegados de protección vigilancia del tribunal de menores se efectuó en la escuela de Jurisprudencia en 1937”
-
Se destacó porque las personas comenzaron a tener beneficios y otros que no pudieron disfrutar de estas oportunidades. Logró haber un crecimiento económica.
-
El trabajo social era fundamentado en los lineamientos del servicio social y las corrientes positivista y funcionalista ,estructura teórica de la profesión, reconocía el origen de la desigualdad social.
-
La construcción de infraestructura de salud y asistencia social además, de la fundación los hospitales psiquiátricos “Juan N. Navarro y Fray Bernardino Álvarez”
-
Se crea la comisión mixta coordinadora de actividades de salud publica y seguridad social, agrupación gubernamental conformada por el ISSSTE, IMSS y SSA.
-
Se establece por decreto presidencial del instituto mexicano de asistencia a la niñez (IMAN)
-
La Universidad Autónoma de Nuevo León fue la primera institución de educación superior del país en crear una Facultad en Trabajo Social y Desarrollo Humano.
-
Se exigió un ajuste de política, que sostuvo el periodo del Desarrollo Estabilizador, se consideró un periodo con exceso de positividad, por eso le llamaron Desarrollo Compartido.
-
Se plantea un crecimiento económico sustentable y equilibrado que permitiera acelerar el crecimiento de infraestructura de salud, asistencia social y educativa.
-
Se dio a conocer enormes niveles de privación entre la población. Por otro lado, también hubo consecuencias políticas: no tenían tranquilidad las zonas rurales, una creciente alucinación de la intelectualidad y las primeras protestas públicas en las zonas de menores recursos.
-
En México los ciclos sexenales fueron gobernados primero por Luis Echeverría y después por José López Portillo, fueron reconocidos por su labor, con diferentes métodos de alcances, una grande crisis estructural que se les quedó de los gobiernos promotores del "milagro mexicano"
-
Se crea el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es una organismo público tripartito de México durante el mandato de Luis Echeverría.
-
Instrumento de planeación nacional del área de la salud que intentó aumentar la capacidad de los servicios médicos-sociales y hospitalarios, además de ampliar su cobertura a la población del país.
-
Funcionaron diecinueve centros de desarrollo de la comunidad en el distrito federal y ochocientos setenta y uno en los diferentes municipios del país, coordinados por el IMAN E IMPI.
-
Creó un plan de estudios puso énfasis en las cuestiones de planeación y políticas sociales, problemas socioeconómicos y políticos del país y sobre aspectos demográficos y ecológicos.
-
Fue el Modelo Económico utilizado en México durante el sexenio 1976-1982 del gobierno del presidente José López Portillo.
-
Se instituye la coordinación general del plan de zonas deprimidas y grupos marginados (COPLAMAR). Plan nacional orientado a combatir la marginada de amplios sectores de la población sobre todo del área rural.
-
Se aprueba el plan global de desarrollo 1980-1982 (aparecido en el diario oficial de la federación del 17 de abril de 1980) donde se establecen los objetivos nacionales del desarrollo económico y social; el marco global de la economía y las estrategias, políticas, metas y recurso
-
En el Diario Oficial de la Federación del 31 de agosto de 1981 se publicó el decreto presidencial de la creación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
-
Los objetivos de este plan fueron:
Conservar y fortalecer las instituciones democráticas. -Vencer a la crisis.
-Recuperar la capacidad de crecimiento.
-Iniciar los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales. -
El Programa se inició en 1991 en las 17 entidades federativas que registran los más bajos índices de eficiencia terminal en educación primaria, así como núcleos de población con elevado rezago social.
-
la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, retoma un nuevo plan de estudios para reformar las nuevas generaciones de profesionales.