-
Evolución de un sindicalismo para llegar a lo que conocemos actualmente para entender su origen y funcionamiento.
-
La constitución de 1857 consagra la libertad del trabajo; nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento, a nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente.
-
Se redacta el primer reglamento.
-
Termino con el laudo inhumano de Porfirio Díaz que dio como resultado la prohibición de trabajo en niños menores de 7 años.
-
Madero establece departamentos de trabajo.
-
Influenciada por anarconsindicalistas.
-
Primer desfile día del Trabajo.
-
Se clausura la casa del obrero mundial por órdenes de Victoriano Huerta
-
Reconoció Veracruz la legitimación de asociaciones obreras
-
Derecho de huelga, juntas de conciliación y arbitraje.
-
Declaración de derechos sociales y derecho colectivo del trabajo.
-
Las entidades Federativas crean su propia ley del Trabajo.
-
Se reafirma el derecho a huelga y el estado da legalidad al sindicato.
-
Se aplica en el Estado.
-
Siendo líder Fidel Velázquez.
-
Mineras en Chihuahua
-
Lombardo Toledano,V. La libertad sindical en Mexico. Universidad obrera de México.1974, pp 183 y 184.