
Liseth Anel Rojas Jiménez (201744254), Derecho Procesal Mercantil, NRC: 27401 Antecedentes del Derecho Procesal Mercantil
By Liseth Rojas
-
Nace el derecho mercantil, aunque no procesal, con el trueque, en búsqueda de una unidad de intercambio se crea la moneda. El derecho mercantil se encuentra ligado al sistema de contratos y a las normas civiles.
-
Primer código marítimo de la historia. Incluyó figuras como "Echazón por avería" (repartición prorrata de las pérdidas de un navío) y "Préstamo a la gruesa" (especie de seguro en un préstamo con intereses sobre naufragios)
-
Surge una suerte de Mandato con las acciones Actio institoria y Actio excersitoria para la calidad que tenian el administrador de un negocio y el capitán de un navio respectivamente.
-
El código napoleónico fue un parteaguas para normativar las relaciones comerciales y sus prácticas.
-
Se da la unión de los negociantes y mercaderes por gremios a fin de facilitar el comercio y defensa
-
Los consulados del mar fueron el surgimiento de una especie de tribunales mercantiles que dirimían conflictos mercantiles comúnmente marítimos.
-
Regulaba y fomentaba el comercio y navegación entre el nuevo mundo.
-
Ordenanzas de carácter mercantil que regulaban las relaciones entre los mercaderes y navegantes, sus mercancías, la disposición ante su muerte, entre otras cosas.
-
El derecho mercantil en México estuvo en función de las legislaciones de la conquista por lo que hasta su liberación y estabilización la usanza fueron leyes Europeas.
-
También relacionado al Código de Savary debido a su autor Jacques Savary.
-
En el intento de legislar específicamente para el nuevo mundo los Reyes de España emiten estas leyes para regular la posesión y otros temas jurídicos.
-
Reciben ese nombre debido a su autor Jean Baptiste Colbert, quien fue Ministro de Francia y fueron vitales para el fundamento del Código de Comercio napoleónico de 1807.
-
Con la llegada de la ilustración se cambia la idea del derecho mercantil como manejo del comerciante a manejo de los actos de comercio.
-
Surge un nuevo Ordenamiento que conlleva jurisdicción, lineamientos de compraventa, seguros, entre otras disposiciones más completas.
-
Emitido por el presidente Santa Anna, fue el primer código de comercio mexicano sin embargo tuvo muy poca vigencia debido a los conflictos civiles que cruzaba México en ese momento.
-
En el mandato de Manuel González, surge el segundo código mercantil que se tiene el México el cual también tiene poca vigencia debido a la inestabilidad política en el país.
-
En la época del Porfiriato, surge el tercer y último Código mercantil en México que se usa hasta la actualidad, aunque continuamente reformado.
-
Como organizaciones económicas la entrada del capitalismo y comunismo es el hito que abre la edad moderna, para el sistema mercantil significa la percepción de nuevos demás como la protección al consumidor entre otros.
-
1932: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
1934: Ley General de Sociedades Mercantiles
1992: Ley Federal de la Correduría Pública
2000: Ley de Concursos Mercantiles
2006: Ley de Navegación y Comercio Marítimo -
Con el surgimiento de la globalización los Estados-Nación comienzan a interrelacionarse comercial y jurídicamente, se adapta la normatividad interna de las naciones para cumplir con tratados internacionales.
-
A partir de la creación de organismos internacionales se hace un esfuerzo para la unificación del derecho mercantil entre las naciones y el fomento de los procesos mercantiles internacionales.