-
Se expide el Código de comercio napoleónico y el derecho mercantil se codifica y deja de ser privado de los comerciantes para adquirir aplicación general y que así los usos y costumbres ceden su jerarquía en aras de la normatividad pero es una fuente supletoria
-
Se hacen a un lado una vez lograda la independencia de España, los juicios mercantiles se rigen por las Ordenanzas de Bilbao
-
La consumación de la independencia no produjo en México la inmediata abrogación del derecho mercantil español. Es hasta la expedición del Código de comercio que recibió la influencia del español del 1829 atribuido al Ministro de Justicia
-
A traves de los articulos 12 y 16 el Código Lares fue derogado. Se retoman la aplicación de las Ordenanzas de Bilbao
-
Es hasta este año en que se federaliza la materia mercantil
-
Se encuentra regulado el procedimiento de quiebra, en el que se establece la remisión a los códigos procesales locales; así como se contempla el procedimiento convencional
-
Fue la inspiración de Díaz para la realización del Código de Comercio de 1889
-
El proceso mercantil está regulado en nuestro país por el Libro V del Código de Comercio de 1889, que hasta el día de hoy está vigente
-
El proceso mercantil en nuestro país esta regulado por el Libro V del Código de Comercio de 1889.
Porfirio Díaz haciendo uso de la autorización conferida por el Congreso de la Unión, lo expide -
Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del Poder Judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del juez y las partes en la substanciación del proceso
-
Fue reformado en dos ocasiones:
*04 de enero de 1989
*24 de mayo de 1996 (la más reciente)