-
No se reconocía la importancia del trabajo.
Distribuir las cargas de la sociedad.
De forma superficial y abstracta, surgen las disposiciones que regulan la prestación del trabajo.
El aumento de la población y sin esclavos los hombres libres se vieron en la necesidad de arrendarse. -
Época de gran auge del artesano, naciendo los gremios, nacen por la emancipación del feudal.
Las corporaciones de oficios surgen con la intención de la emancipación del siervo y el artesano.
estas se extinguen por la diferencia de calces sociales. -
Principios de doctrina liberal-individualista, una concepción filosófica de la sociedad y el hombre.
Pugna con la intención de dejar al hombre del campo totalmente libre.
La ley de Chapellier , señalo no existe mas interés en una nación que el particular de cada individuo, y el General de la colectividad..
El código civil regulaba las contrataciones bajo las condiciones de arrendamiento. -
Nace el sistema económico Liberal divisor de los hombres,
triunfo el liberalismo total, la libertad se impone en las relaciones obrero patronales, resultando real y efectiva.
las nuevas corrientes de pensamiento se encargaron de denunciar la explotación de la que eran objeto los trabajadores, surge la influencia de los pensadores socialistas.