-
De forma superficial y abstracta existieron disposiciones que regulaban la prestación del trabajo. El trabajo se encuadro dentro del Derecho Civil, bajo las figuras de arrendamiento y compraventa de esclavos y hombres libres que se arrendaron.
-
Regulaban las condiciones de prestación servicios de sus agremiados. Nacieron como emancipación, rompiendo relaciones con el Sr. Feudal y emigrando a las ciudades donde se dedicaban a una determinada actividad.
-
Rigen los principios de la doctrina liberal individualista, se funda en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano. Esta corriente pugnaba porque se dejara al hombre en el campo totalmente libre, sin trabas ni sujeciones, en el desempeño de sus actividades porque el hombre es por naturaleza libre y el Estado debe proteger este derecho.
-
La nuevas corrientes del pensamiento que se encargaban de denunciar la explotación a la que eran objeto los trabajadores. Se comienza a cuestionar a la doctrina liberal individualista y sus principios.
-
Se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
-
Dos tesis Lucas Alemán infraestructura fabril con apoyo del Estado y otra Luis Mora concurrencia libre iniciativa privada
-
Marco una nueva etapa en la lucha de los trabajadores por su reivindicación es la esencia de uno de los sistemas que movieron a la humanidad.
-
-
La Revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades del profesional industrial y de trabajo.
-
Régimen monárquico, legislación social para el desarrollo nacional.
-
-
De los cambios políticos es la primera enciclíca social de la iglesia católica. Realizo una carta dirigida a todos los obispos que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
-
Nace el Derecho Social
-
Huelgas de Rio Blanco y Cananea
-
Es un documento redactado por la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano que representaba una postura abiertamente anarcocomunista orientada a conquistar libertad política, económica y social durante la Revolución mexicana.
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Rige las relaciones de trabajo individual y colectiva y seguridad social.