-
Se comienza a considerar las primeras formas de trabajo y son la caza, pesca y recolección.
No se creaban excedentes ni acumulaciones de bienes.
Las actividades eran en grupos. -
Se establecían precios, salarios y responsabilidad en las profesiones practicadas.
-
Es en la antigua Roma donde pueden señalarse
las primeras nociones del trabajo por cuenta
ajena, libre y retribuido. -
El imperio romano llevo a cabo muchas guerras para incrementar sus territorios. Decidieron no matar a los vencidos sino transformar los prisioneros de guerra en esclavos.
Formas de Esclavitud
-Primera forma de trabajo en relación de dependencia
-Para que no todos trabajaran físicamente decidieron transformar a los prisioneros de guerra en esclavos
-El amo era dueño de la persona, su familia y sus pertenencia -
Al caer Roma en poder de los bárbaros, el mundo unificado de los romanos se dispersa.
De la economía familiar se pasa a la manofactura.
Surge la división del trabajo, la formación de los distintos oficios.
Nacen los Gremios, hombres de una misma profesión se unen para la defensa de sus intereses. -
Tras la caída del imperio Romano, comienza la edad media y trae consigo:
Feudalismo: Vasallaje. Es la relación entre un noble de categoría superior y con otro de categoría inferior.
Algunos tipos de relación laboral son:
Colonatos, servidumbre, corporación de oficio. -
Nacen leyes para proteger a los trabajadores.
Se crean documentos importantes que marcan la historia laboral a nivel internacional
Uno de los movimientos más importantes de esta edad fue la revolución Francesa. -
Se fija un horario laboral.
Formación de sindicatos que demandan mejoras socioeconómicas que no podían conseguir a título individual.
Intervención de escuelas intervencionistas y las escuelas socialistas.
Primeras muestras de organización de movimientos obreros. -
Se prohibió el régimen de las corporaciones.
además por estas fechas, también se instaura la libertad de empresa y proscribe las asociaciones gremiales de todo tipo.
El 4 de agosto de 1789 se decreta la abolición del FEUDALISMO -
Esta transición se da mediante dos hechos, el primero que fue la revolución francesa y el segundo que es la revolución industrial.
-
nos dice que:
Desaparecen las corporaciones de ciudadanos en un mismo Estado y que se prohíbe la toma de decisiones y reglamentación en asociaciones. -
Abolía los gremios y contribuía al desarrollo de actividades comerciales.
-
Nace tras las bases de la corriente ideológica de la ilustración, el liberalismo, esta es una corriente de pensamiento que propone limitar al máximo el poder coactivo del Estado sobre los seres humanos y la sociedad civil.
-
En 1810 a base de las ideas revolucionarias de la ilustración, México se libera del esclavismo de España, para convertirse en un Estado independiente.
-
Comienza por movimientos de los empleados para pedirle al Estado una mejor calidad de trabajo.
-
En este ordenamiento, bajo el título “Contratos de obra”, se reglamentaron seis contratos diversos: el servicio doméstico; el servicio por diario; el contrato de obras a destajo o precio elevado; el contrato de porteadores y alquiladores; el contrato de aprendizaje y el contrato de hospedaje.
-
Los últimos treinta años del siglo XIX fueron de explotación para los trabajadores, tanto bajo el régimen de Benito Juárez como bajo el de Porfirio Díaz.
-
Es un levantamiento pacífico que se llevo en Cananea y Sonora, en donde el pueblo exigía condiciones de trabajo dignas, como lo son:
salario mínimo
derecho a ascenso
emplearan 75% mexicanos y 25% extranjeros. -
Es la base para México democrático, ya que fue un movimiento popular anti latifundista y anti imperialista.
-
Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Promulgación del artículo 123, la ley que rige el derecho laboral en México -
Tiene su origen en el tratado de Versalles. Se creó a partir de la reunión entre los gobiernos, sindicatos y las organizaciones de empleadores.
Su labor más importante es la de adoptar convenios y dar recomendaciones. -
Integración de la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Esta se crea con el fin de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal -
-
Se crea el 18 de agosto de 1931 el Presidente Pascual Ortiz Rubio otorgó plena autonomía al Departamento del Trabajo.
-
Se crea el manifiesto comunista por Engels y Marx del derecho del trabajo que es el que antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho laboral moderno.
-
Se crea el 8 de mayo de 1948 la OEA con el fin de ser un foro político para la toma de decisiones, diálogo multilateral y la integración de las américas.
En el artículo 29 de la carta de la OEA, habla que el trabajo es un derecho y un deber social