Índice

ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO

  • 476

    Edad Antigua

    Edad Antigua
    La esclavitud en la Antigua Roma constituía una de las características de la sociedad romana. A lo largo de toda la historia del Imperio romano y su dominio sobre el Mediterráneo, Europa, África y Asia, la sociedad romana fue esencialmente esclavista, y tanto su economía como su estructura social se basaba en un sistema de clases donde el esclavo constituía el escalón más bajo de la sociedad.
    Las relaciones de trabajo en la Antigüedad se basan en la esclavitud, a través de la Locatio Conductio.
  • Aug 30, 1400

    Los gremios

    los gremios fueron los antecedentes de los sindicatos
  • Aug 30, 1453

    Edad Media

    Edad Media
    El gremio era un lugar de asociación económica de origen europeo, implantada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio, que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas. Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje.
  • Revolucion Francesa

    Revolucion Francesa
    Se elevó la doctrina liberal a la categoría de los Derechos universales del individuo; misma que se fundamenta en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano. Es decir aquellos inherentes al individuo como la vida, libertad e Igualdad.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna
    La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Independencia de México

    Independencia de México
    El día 19 de octubre de 1810, queda abolida la esclavitud por Miguel Hidalgo, se reconoce un derecho que no se reconocía, así como la condición humana.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Época de transición del taller a la fábrica; dicho en otro modo, del artesano al obrero, debido a la aparición del
    maquinismo. lo que da lugar a la explotación por parte de los patrones y que a su vez origina protestas de los obreros, por lo que el legislador se ve en la necesidad de crear normas protectoras del trabajo.
  • Constitución Política de 1857

    Constitución Política de 1857
    Se estableció la libertad de profesión, la retribución justa y se consideraba al trabajo como una mercancía, de acuerdo
    con los contratos de servicios que se suscribían.
  • Constitución Política de 1917

    Constitución Política de 1917
    Se estableció el artículo 123, que señaló lo
    siguiente:
    a) Jornada de trabajo de ocho horas.
    b) Protección al trabajo de mujeres y menores.
    c) Protección de menores y mujeres
    d) Retribución justa al trabajo.
    e) Se faculta al Congreso de la Unión el Legislar en materia Laboral
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial
    Se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en ésta se reconocen los derechos laborales para el beneficio de la clase trabajadora al declarar que la justicia social es la base para la paz universal.
  • Ley Federal del Trabajo

    Ley Federal del Trabajo
    Ley que reguló las relaciones entre capital y trabajo y para ello se crearon autoridades como los inspectores del trabajo, juntas municipales de conciliación, juntas centrales de conciliación y las comisiones especiales de salarios mínimos.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial
    Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dependencia que reconoce la necesidad de promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente y condiciones de progreso y desarrollo económico y social
  • Reforma Ley Federal del Trabajo

    Introdujo mayores prestaciones como: mejoramiento y protección de los salarios, otorgamiento de habitación para los trabajadores, primas de antigüedad, reparto de utilidades, y mejores procesos para regular la impartición de justicia en las Juntas de Conciliación y Arbitraje.