-
La división entre los hombres produjo un sistema económico liberal
Existen dos grupos:
Los dueños del capital y los trabajadores -
Edicto de Turgot
-
Declaración francesa
-
Primer instrumento legal de la burguesía en el poder para detener el nacimiento de la fuerza organizada del proletariado.
-
El estado es ajeno a la vida económica y de las relaciones obrero-patronales
-
Abolición de la esclavitud decretado por Miguel Hidalgo en Valladolid.
-
Esta etapa pone en manifiesto la importancia movilizadora, organizadora y transformadora de instituciones.
-
Declaración de la ley “desaparecen los gremios, los hombres empiezan a establecer libremente sus fábricas”.
-
Se eleva la doctrina liberal a la categoría de derechos universales del individuo
-
Articulo 38 “Ningún genero de cultura, industria o comercio puede ser prohibido a los Ciudadanos”, excepto los que formen la subsistencia pública.
-
-
-
-
La jornada laboral aumenta a las 18 horas, las mujeres y niños solo reciben un REAL diario.
-
La Constitución de 1824 es la expresión de las condiciones difíciles y dramáticas en que fue alumbrada la nación mexicana.
-
-
Expide el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana
-
Declaración de derechos en sentido individualista y liberal.
Art. 4 y 5 dieron libertad de profesión, industria y trabajo. -
Se expidió la ley del trabajo del imperio que consigno la libertad de los campesinos de separarse en cualquier tiempo de la finca a la que prestaran sus servicios, entre otros derechos.
-
El gobernador del estado Mariano Riva Palacio decretó el 21 de junio de 1870 el confío del Estado de México en donde se dignifica el trabajo al establecer que la prestación de servicios no era equiparable al contagio de arrendamiento pues el hombre no igual a una cosa.
-
Nace el derecho del trabajo para mujeres y niños
Hay empleo muy mal pagado para mujeres y niños -
Alejandro de Humboldt
Describe las condiciones de vida y de trabajo en el régimen Colonial. -
José Vicente Villada dictó una ley en la que se establecía la obligación de prestar atención médica requerida y pagar salario a los trabajadores hasta por tres meses, en caso de accidentes por riesgo de trabajo.
-
Se expide en Nuevo León otra ley sobre la misma materia donde se fijó indemnizaciones
-
Los trabajadores exigían la obtención de mejores salarios. La huelga fue aplastada con lujo de violencia con intervención de tropas americanas.
-
Se publico el manifiesto y programa del partido liberal, decidido por Ricardo Flores Magón y en el cual se analizo la situación del país en esa época, y las condiciones de los obreros y campesinos.
-
Se declararon en huelga por imposible de un reglamento de la fábrica, pero dicha huelga no tuvo buenos resultados, los patrones de la industria decretaron paro general y ante las solicitudes de los empresarios y trabajadores Porfirio Díaz solo accedió a prohibir el trabajo de los mejores de 7 años.
-
Francisco I. Madero expidió el plan de San Luis Potosí donde se desconoce al régimen porfirista y conviva al pueblo al restablecimiento de la constitución y a la lucha por el principio de la no reelección.
-
Ocurre la traición militar de Victoriano Huerta
-
La legislatura de Coahuila y el gobernador Carranza negaron legitimidad al usurpador y convocaron a las entidades federativas por la defensa de la constitución
-
Aguirre Berlanga publica un decreto llamado “primera ley del trabajo de la revolución constitucionalista”
-
La general Huerta abandonó el poder
-
Venustiano Carranza da el decreto de adiciones y reformas del plan de Guadalupe en el que ofrece legislación para mejorar la condición del trabajo y en general de las clases proletarias
-
Se expiden leyes de los estados donde se establecían el derecho individual del trabajo, descanso semanal, salario mínimo y defensa de retribuciones
-
En Aguascalientes se decretó la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas; se implantó descanso semanal y prohibió la reducción de salarios
-
En San Luis Potosí se fijó los salarios mínimos y se cancelaron las deudas de los campesinos
En Jalisco Manuel M Domínguez expidió un decreto sobre la jornada de trabajo, descanso semanal obligatorio y vacaciones -
En Aguascalientes se decreto la reducción de la jornada de trabajo a 8 horas, se implanto el descanso semanal y se prohibió la reducción de salarios.
-
Aguirre Berlanga, publicó un decreto que se le ha llamado "Primera Ley del Trabajo de la Revolución Constitucionalista"
-
En Veracruz, Manuel Pérez Romero implantó el descanso semanal
-
Se expidió la ley del trabajo del Estado de Veracruz por Cándido Aguilar
-
Ley de relaciones familiares: se establece la igualdad del hombre y la mujer, introduciendo el divorcio; así mismo la ley de 6 de enero de 1915 de Luis Cabrera, misma que sirvió de base en el art. 27 constitucional.
-
El cual reglamentó la jornada de trabajo de 9 horas, la prohibición del trabajo de los menores de 9 años, y lo mas importante "la creación de las juntas de conciliación y arbitraje"
-
En el Estado de Veracruz, Agustín Millán promulgo la primera ley de asociaciones profesionales de la república.
-
Diciembre de 1916, las diputaciones de Veracruz y Yucatán presentaron dos iniciativas de reforma al artículo 5° con normas a favor de los trabajadores.
-
El gobernador de Coahuila Gustavo Espinoza Mireles, expidió un Decreto por el cual se creó dentro de los departamentos gubernamentales una sección de trabajo
-
El Gobernador de Coahuila expidió una ley sobre accidentes de trabajo, estableció normas para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, lo que se ha considerado como la primera ley sobre este tema
-
Carranza convoco al pueblo para que eligieran representantes a una asamblea constituyente, para determinar el rumbo de la Nación en la Constitución
-
Se promulgo la Constitución de 1917
Se reconocen las leyes sociales de los trabajadores -
Se crea la constitución de 1917 y surge el art. 123
-
La comisión no hizo modificaciones de fondo, el artículo 123 fue aprobado por unanimidad de 163 votos de los diputados presentes.
-
Se crea la ley del trabajo del imperio en donde se consiguió la libertad de los campesinos de separarse en cualquier tiempo de la finca, descanso semanal, pago de salarios en efectivo, sanciones pecuniarias por violación de las normas anteriores y demás disposiciones complementarias.
-
En la capital de la República existió un proyecto de ley del contrato de trabajo, para regular los contratos individuales y colectivos