-
trueque
-
echazón por avería, Phoneus nuticum o prestamo a la gruesa
-
Acciones adjetitiae qualitatis: actio exercitoria y actio insitoria
-
El derecho mercantil surgió precisamente en este momento histórico, pues las normas consuetudinarias de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas que regulan específicamente la actividad de los comerciantes.
-
El derecho que rigió a la península ibérica también rigió en sus colonias en América; en consecuencia, los antecedentes legislativos del derecho mer- cantil en México se encuentran en la legislación castellana.
-
-
-
-
-
-
La Ilustración propuso a la razón como valor supremo y base del conocimiento; Durante este periodo, el derecho mercantil sufrió una transformación, pues se abandonó la idea del derecho mercantil como normas que rigen a una clase social. El derecho mercantil se replanteó como un sistema de normas que regulan una actividad sin tomar en consideración la profesión de los sujetos que la realizan.
-
“Código Lares” (elaborado por el jurista Teodosio Lares). Para ese entonces, México contaba con una forma de Estado centralista y este Có- digo se aplicaba a todo el territorio de la República.
La vigencia de este código, sin embargo, fue muy corta pues en ese mis- mo año los liberales proclamaron el Plan de Ayutla desconociendo a López de Santa Anna como presidente y al sistema centralista; en 1855 Santa Anna fue derrocado por los liberales y el Código Lares perdió su vigencia. -
el cual se dejó a un lado la división entre derecho civil y mercantil.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
derogó a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos de 1963.
-
El Código de Comercio de 1890 es el código vigente hasta nuestros días.Sin embargo, a través del tiempo, el Código de Comercio ha sido derogado en múltiples disposiciones debido a que ha sido necesario ampliar la regulación de algunos aspectos que ya con- tenía el Código. Entre las leyes que han derogado al Código de Comercio
-
publicada en el Diario Oficial de la Fe- deración del 12 de mayo de 2000, la cual derogó a la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos de 1942.
-
la cual derogó a la Ley de Navegación de 1994