
Antecedentes del Derecho Procesal Mercantil/ Castillo Vázquez Nadia Angélica/ Procesal Mercantil NRC: 29868
-
El comercio es el intercambio de bienes o servicios que tiene su origen en el trueque
-
En Roma, existía una legislación para el comercio, pero era una legislación de tipo civil. Por ejemplo: Actio Institoria, Actio excersitoria como Normas Adjetivas y las Normas Sustantivas fueron echazón por avería y phoenus nauticum.
-
Existieron las normas consuetudinarias de los gremios crearon un sistema de normas especialmente para la actividad de los comerciantes.
-
El Feudalismo implicó una forma de organización social y también se constituyo como un sistema económico caracterizado por la producción para el autoconsumo.
-
Los comerciantes medievales se organizaron en gremios de acuerdo a su industria. Estos dictaban sus estatutos teniendo como base los usos que regían su actividad.
-
Tuvieron un efecto determinante en el comercio pues provocaron el movimiento de personas de occidente a oriente, esto genero la movilización de la riqueza de un lugar a otro.
-
En esta época se consolida el Estado - Nación, los estatutos son reemplazados por las leyes expedidas por los soberanos.
Las legislaciones en materia mercantil fueron las Ordenanzas de Sevilla y las Ordenanzas de Bilbao. -
Los antecedentes legislativos del derecho mercantil en México se encuentran en la legislación castellana.
Con motivo del descubrimiento de América y de su conquista, la Corona Castilla creó la Casa de Contratación de Sevilla en 1503 y las ordenanzas de Sevilla en 1510. -
El derecho mercantil sufre una transformación, se replanteó como un sistema de normas que regulan una actividad sin tomar en consideración la profesión de los sujetos que la realizan.
-
Con la enciclopedia, se elaboraron códigos de normas para sistematizar la legislación por materias y reunirlas en un solo ordenamiento. Napoleón expidió el Código Mercantil.
-
Con el proceso de independencia en México prevaleció la división y desorganización y como consecuencia no hubo un marco jurídico estable. Durante todo este tiempo se siguieron aplicando las Ordenanzas de Bilbao.
-
Este suceso histórico implicó la sofisticación en la producción e intercambio de los bienes y servicios, se propuso la unificación del derecho privado para dejar de lado la división entre derecho civil y derecho mercantil.
-
Bajo el imperio de Antonio López de Santa Anna, se expidió el primer Código de Comercio mexicano, mejor conocido como el Código Lares elaborado por el jurista Teodosio Lares.
-
La Constitución de 1857 fue reformada para otorgarle al Poder Legislativo federal la facultad expresa de legislar en materia de comercio.
En 1884, fue expedido el segundo Código de Comercio de Manuel González y por último, bajo el gobierno de Porfirio Diaz, se expidió el tercer Código de Comercio, con vigencia a partir del 1 de enero del 1890. -
En esta época de la historia se consolidaron el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos, como consecuencia crearon normas de protección frente al comerciante, específicamente en lo que refiere a la tutela del consumidor.
-
Es un fenómeno económico caracterizado por los siguientes elementos:
A) Movimiento de personas
B) Flujo de capitales de un país a otro (inversión extranjera)
C) Desarrollo acelerado y democratización de las telecomunicaciones. -
El Código de Comercio de 1980 es el Código vigente hasta nuestros días. Sin embargo, a través del tiempo, el Código de Comercio ha sido derogado en múltiples disposiciones.
-