-
-
El trueque corresponde a una forma de intercambio antiguo basado en la división elemental del trabajo y caracterizado por el no uso del dinero
-
Trató de regular las relaciones entre los romanos y los pueblos extranjeros, hace referencia al derecho civil como lo conocemos ahora,
-
Es una codificación reguladora de numerosas materias en Derecho Marítimo debido al comercio existente en los países del Mediterráneo. El Imperio Romano evolucionó todo su derecho marítimo y, consecuentemente, su derecho mercantil gracias a la Ley Rodas.
-
Nace el derecho mercantil debido a la necesidad que tenían los comerciantes y artesanos se agruparon en gremios y expidieron reglas para regir su actividad.
-
Campañas militares que tuvieron un efecto determinante en el comercio provocando el movimiento de personas de occidente a oriente y la movilización de la riqueza de un lugar a otro comercio, en este período se convirtió en una actividad pujante que rebasó al derecho romano
-
los Reyes Católicos concedieron al concejo de la ciudad de Sevilla un conjunto importante de Ordenanzas para regular la administración de justicia y el gobierno de aquella época
-
Las Ordenanzas regulan los salarios que correspondían a Prior, Cónsules y demás Oficiales. El Consulado se financiaba con los ingresos, principalmente como consecuencia de las Averías.
-
La Revolución Industrial implicó la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios. Con la finalidad de facilitar la regulación del comercio, se propuso la unificación del derecho privado para dejar a un lado la división entre derecho civil y derecho mercantil.
-
Código civil francés marcó un hito en la codificación del Derecho civil en el mundo de herencia latina, desde Francia y los países europeos de herencia romana-canónica.
-
La Ley Lares señalaba, en síntesis, lo siguiente: Los impresos debían registrarse, con su nombre y domicilio ante la primera autoridad política del sitio en que radicaran, colocar un letrero en su establecimiento con el nombre del mismo y el del dueño, los impresos debían llevar el nombre verdadero del impresor y su domicilio, lugar y año de impresión. Fue el primer código de comercio en México
-
Se creó bajo el gobierno de Manuel González, fue expedido el segundo Código de Comercio ,pero una vez más debido a la inestabilidad prevaleciente el país
-
En el gobierno de Porfirio Díaz, se expidió el tercer Código de Comercio, con vigencia a partir del 1o. de enero 1890.
-
El derecho mercantil, experimenta un cambio entre comunismo y capitalismo.