-
En Roma y la antigua Grecia el trabajo estaba basado en el sistema de esclavitud, donde el estatus del esclavo podía derivar desde su nacimiento. El esclavo no podía ser titular de relaciones de propiedad ni de obligaciones civiles, estas eran de los dueños del esclavo.
-
-
Es la época del feudalismo donde las riquezas eran repartidas entre el señor feudal y la iglesia, entre estas dos figuras surge la del artesano y los gremios, que nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal y emigrando a las ciudades, donde se dedican a una determinada actividad.
-
-
La revolución francesa marco el final del feudalismo y el absolutismo en ese país, marcando el inicio de la época moderna al sentar las bases de la democracia moderna. En la ley Allarde artículo 7 dice: todo hombre es libre para dedicarse al trabajo arte o profesión que estime conveniente.
-
DERECHO LABORAL EN MEXICO
-
Dentro del código napoleónico se comienza a reglamentar los contratos de arrendamiento, obra e industria en su artículo 1779
-
Revolución de independencia y abolición de la esclavitud
-
Sentimientos de la nación de Morelos, desaparición de los gremios
-
Estatuto orgánico de Comonfort para aliviar la situación de los trabajadores
-
Constitución de 1857, libertades de profesión industria y trabajo
-
Ley del trabajo del imperio de Maximiliano y protección a los campesinos
-
Código civil sobre la dignificación del trabajo
-
Nace el Derecho Social, producto de la división que produjo el sistema económico liberal, separando a los hombres en dos sectores, por un lado los dueños del capital, y por el otro quienes subsidian mediante el alquiler de la fuerza de trabajo.
-
En el inicio del siglo XX, el triunfo de liberalismo era total; el Estado permanece ajeno a la vida económica y particularmente respecto de las relaciones obrero patronal.
-
Atención médica y salario a trabajadores que se ausenten por accidentes laborales
-
Plan de Guadalupe y leyes agrarias favorables
-
La Constitución política de 1917 fue la primera en incorporar garantías sociales en materia de trabajo y convertirse en una constitucion politica-social
-
Articulo 123 constitucional relacionado al trabajo
-
Al finalizar la primera guerra mundial en 1918 se funda la organización internacional del trabajo OIT