-
Se le resó valor al trabajo y solo era desempeñado por los esclavos
-
Época de auge de los artesanos, surgen los GREMIOS, que son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios.
-
En esta época rigen los principios de la Doctrina Libera, la cual buscaba que se dejara al hombre el campo totalmente libre para el desempeño de sus actividades.
-
Nace el Derecho Social a raíz de la división de los hombres de un lado los dueños del capital y del otro los subsidiarios mediante el alquiles de su fuerza de trabajo en los siglos XVIII Y XIX
-
A base de las ideas revolucionarias de la ilustración, México se libera de la esclavitud de Estaña, convirtiéndose en un Estado Independiente
-
Es un documento que reunió las 23 puntos teniendo como esencia la lucha por la independencia. En el punto No. 12 se hace referencia a los trabajadores.
Los gremios comienzan a desaparecer con la llegada del sistema económico capitalista, puesto que el capitalismo dejo de lado la producción artesanal por la producción industrial. -
Fue un documento jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como finalidad declarar el carácter independiente de México como País. Por otra parte mencionó que la jornada laboral aumenta en 2 horas, es decir aumenta a 18 horas. Asimismo, los salarios son rebajados a 3 reales y medio de los 4 reales iniciales.
-
Es un documento expedido por el Presidente Sustituto Ignacio Comonfort en el año de 1856 el cual garantiza libertad, seguridad, propiedad e igualdad, proclama a abolición de la esclavitud, establece bases para el servicio personal, declara libertad de enseñanza, prohíbe monopolios, distinciones, privilegios, penas degradantes, restringe la pena de muerte, establece penitenciarías.
-
Constitución promulgada el el año 1857 después de derrocar al presidente Antonio López de Santa Ana. En esta constitución existen 2 artículos relacionados el trabajo. Art.5: establecía la libertad de trabajo y prohibía los trabajos forzados. Art. 4 Todo hombre es libre para abrazar la profesion, industria ó trabajo que le acomode, siendo útil y honesto, y para aprovecharse de sus productos.
-
Estatuto Provisional del imperio: En este documento en el capítulo de Garantías Individuales en el Art. 69 y 70 quedan prohibidos los trabajos gratuitos y forzosos, asimismo no se permite a los trabajadores prestar servicios indefinidamente y en caso de los menores se necesitaba el consentimiento de un padre o tutor para que pudieran trabajar.
-
En esta Ley se otorgó la libertad a los campesinos de separarse de la finca a la que prestaban servicio una jornada de trabajo de sol a sol con 2 hrs. de reposo, descanso semanal, pago del salario en efectivo, acceso libre a comerciantes a centros de trabajo.
-
Fue un código establecido en el año de 1870 en el Distrito Federal y en Baja California, buscaba la dignificación del hombre prestador de servicios pues no es igual a una "cosa". Aparecieron las siguientes figuras: Mandato, Ejercicio de las profesiones y contrato de servicios.
-
En este año se promulga la Ley Referente a accidentes de Trabajo, la cual establece la obligación de prestar atención médica a trabajadores y en caso de accidentes por riesgo de trabajo, pagar hasta 3 meses de salario.
-
Fue una Huelga laboral en la mina de cobre de Cananea,Sonora,México en la que más de 2000 trabajadores mexicanos se levantaron en huelga demandando un mejor salario y jornadas de trabajo más justas
-
Fue un Manifiesto creado el 6 de noviembre de 1910 el cual se convocaba al levantamiento de armas para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres y democráticas. En este plan se desconocía la reelección de Porfirio Díaz y buscaba reclamar la mejora de las condiciones de vida y trabajo para obreros, campesinos y marginados.
-
Venustiano Carranza crea el plan de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, en el cual desconoce el gobierno del General Huerta, de igual manera estableció la legislación para mejorar la condición del trabajador rural, del obrero, del minero y en general de las clases proletarias.
-
En el estado de Aguascalientes se legislo para la reducción de la jornada laboral a 8 horas y se implantó el descanso semanal y se prohibió la reducción de salarios.
-
Manuel Pérez Romero implanta el descanso semanal, y la Ley del Trabajo del Estado por Cándido Aguilar estableciendo el riesgo profesional, las escuelas primarias sostenidas por los empresarios,la inspección del trabajo, la organización de la justicia obrera y organización de juntas de administración civil.
-
Fue realizada por Salvador Alvarado y reglamentó las instituciones colectivas, derecho individual del trabajo, defensa de las retribuciones, reglamentó trabajo de mujeres y menores e implementó la higiene y seguridad en los centros de trabajo. Creo juntas de Conciliación y el Tribunal de Arbitraje
-
Regulaba los contratos individuales y colectivos de trabajo
-
Reglamentó la jornada de trabajo de 9 horas, prohibición de trabajo a menores de 9 años, salarios mínimos en el campo y en la ciudad, la protección del salario, el trabajo a destajo y la creación de jutas de conciliación y arbitraje.
-
En el año de 1916 el Gobernador Gustavo Espinoza Mireles decretó que se crearán dentro de departamentos gubernamentales una sección de trabajo.
-
Fue la primera ley que habló sobre las normas de la participación de los empleados sobre las utilidades de la empresa.
-
Artículo establecido en la Constitución Política de 1917 en el cual se mencionan puntos relacionados con el trabajo los cuales son:
Jornada Laboral máxima de 8 hrs,por cada 6 días de trabajo, se debe tener uno de descanso mínimo, el salario deberá pagarse en moneda en curso legal, cuando se labore horas extras estas deberán ser pagadas 3x3.