Empleadosviendoelfuturodeltrabajo

ANTECEDENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO POR YAMILE RACHEL M.G

  • EDAD ANTIGUA
    754 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Comienza con la antigua Roma, donde no existían los Derechos Laborales.
    Pues los esclavos debían trabajar, nadie intentaba legislar las actividades que con llevaban trabajo productivo.
    En esta etapa surge la palabra "Honorarios" ya que las personas que realizaban dichas actividades se le reconocían honores públicos.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    FEUDALISMO
    Siglo V d.c - XV d.c
    Tras la Caída del Imperio Romano, la Nobleza se apropio de la extensión de Tierras para tener el control de la tierra y de los impuestos. Ellos se enriquecían gracias a la producción de los campesinos.
    Los Grandes Monasterios fueron parte de ello, porque tomaban una parte de lo que producían los campesinos.
  • Period: to

    REVOLUCIÓN IDUSTRIAL

    SIGLO XVIII
    Hecho de los más importantes para los Derechos Laborales.
    Todo comienza desde el gran paso de producción manual a reproducción Industrial y con la Burguesía con nuevas tecnologías como barcos,máquinas de vapor, ferrocarriles,máquinas mineras y nuevos inventos. se convirtieron más rentables para un mayor desarrollo para expandir imperios.
    La Industrialización aumenta la productividad de Países, y los no industrializados
    Desenvolvió los Derechos Humanos en lo laboral también
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    REVOLUCIÓN FRANCESA
    SIGLO XVIII
    1789-1815
    Estableció que todos los Ciudadanos tienen derecho a trabajar y ser tratados con justicia,
    Se promovieron nuevos cambios como la anulación del feudalismo y creación de nuevas formas de producir y trabajar.
    Todo con el objetivo del trabajo asalariado en el surgimiento de la industria moderna.
    Esta tuvo que ver en el establecimiento de principios y valores para la vida laboral.
  • EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    SIGLO XIX-XX
    Surgen diferentes hechos que hacen que los Ciudadanos tengan leyes de trabajo establecidas, para un mayor ajuste en los salarios y sus derechos sean respetados como trabajadores.
  • PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    SIGLO XX
    Etapa en la que se promulga la Constitución más importante en el mundo, pues en ella se incorporan los derechos sociales y fue la primera e incorporarlos a nivel internacional.
    La OIT lo retomó para la conformación de 1919.
    Las relaciones laborales están reguladas por El Artículo 123 de la Constitución una rige el sector privado como lo son Empresas privadas y sus relaciones con sus trabajadores y el sector público que rige las relaciones entre el Estado como el Patrón.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

    CREACIÓN EN 1919
    Como parte del tratado de Versalles se crea la Organización Internacional del Trabajo al final de la Primera Guerra Mundial.
    Se concentra en la justicia laboral, desarrolla oportunidades de trabajos decentes, derechos que tienen los trabajadores y para su protección.
  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MÉXICO

    LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MÉXICO

    CREACIÓN EN 1931
    La Ley Federal del Trabajo, como base tanto para toda Empresa como para sus trabajadores.
    Plasma:
    *Obligación de Patrones y Trabajadores.
    *Protección del Trabajador.
    *Consolidar sus Derechos
    *Salarios justos para cada uno.
    *Vacaciones justas
  • INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

    INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

    IMSS 1936
    Se Funda el Instituto Mexicano Del Seguro Social, del cual su objetivo es otorgar la seguridad social a los trabajadores que estén afiliados.
  • CONFERENCIA BRETTON WOODS

    CONFERENCIA BRETTON WOODS

    1944
    Dada la celebración de la Conferencia de Bretton Woods donde es reconocida la importancia de los Derechos laborales, se establece el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
    Un Sistema de pagos internacionales para que cada quien pueda realizar ciertas transacciones internacionales.
  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

    DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

    1948
    Finalmente se incorporan el Derecho al Trabajo, a la protección contra el desempleo, libertad sindical.
    "Toda persona y sin distinción alguna, tiene derecho a un salario igualitario por su trabajo."
    No importa la distinción de piel, etnia o diferencia social.
  • FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES DE MÉXICO

    FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES DE MÉXICO

    INFONAVIT 1960
    En México se crea un Fondo Nacional De La Vivienda Para Los Trabajadores en el cual cada trabajador tiene Derecho a que se le otorgue créditos para la adquisición de una vivienda.
  • ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

    ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

    1969 OCDE*
    Se crea OCDE, que asciende el crecimiento económico sostenible y el bienestar social de la Ciudadanía.
    Su objetivo principal es que se adjunta un trabajo decente.
  • SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO EN MÉXICO

    SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO EN MÉXICO

    1970
    Se crea un sistema del cual le beneficia a los trabajadores que se retiran por completo y se les da su pensión.
    Esto regularmente se practica más en adultos mayores que ya se han retirado de donde laboraban y se les da una cierta parte por sus años transcurridos laborando.
  • REFORMACIÓN DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

    REFORMACIÓN DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

    EN 2012
    Por fin se reforma la Ley Federal Del Trabajo para reforzar la protección a los trabajadores y promover la igualdad de género en el ámbito laboral.
  • DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAD

    DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAD

    Los objetivos del Desarrollo Sostenible De Las Naciones Unidas, son:
    *Crecimiento económico y sostenible.
    *Estabilidad Económica.
    *Trabajo decente.
    Reconociendo los Derechos Laborales.