-
la abolicion de la esclavitud por Miguel Hidalgo y Costilla por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia, es decir se reconoce la condicion humana.
-
Despues que Miguel Hidalgo iniciara el movimiento para separarse de la corona española, Morelos encauso el movimiento "revolucion democratica. sentando las bases para estructurar la nacion estado mexicano con 23 puntos con concepcion de justicia social.
-
-
Adopta un sistema republicano y federal.
Expresa las condiciones difíciles y dramáticas
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada. -
El gobierno se integra por liberales moderados y radidicales. De Juan Álvarez pasa la presidencia a Commonfort.Trabajo de esclavitud y miseria.
15 de mayo don Ignacio commonfort expidió el estatuto orgánico provisional de la República mexicana (legislación menor que las leyes de indias) con carácter civilista. -
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre.
Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo -
régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación
Ley del Trabajo del Imperio. 01 de noviembre de 1865. Consigna la
• Libertad de los campesinos.
• Descanso semanal,
• Pago en efectivo. -
La influencia del Código Napoleón provocó que en los códigos civiles de 1870 y 1884 se regularán el servicio doméstico, el trabajo por jornal, a destajo o a precio alzado; el servicio de los porteadores y alquiladores y el del aprendizaje, bajo la condición escencial de ser contratos civiles celebrados en términos de igualdad.
-
más de 2000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros norteamericanos que también laboraban en la CCCC "Cananea Consolidated Copper Company" , jornadas de trabajo más justas, presentaron las demandas.
-
Decreto llamado “Primera ley del Trabajo de la Revolución Constitucional” Aguirre Berlanga.
La jornada de trabajo de 9 hrs. Prohibición de trabajo de los menores de 9 años, Salario mínimo campo y ciudad. Protección del salario.Aceptación teoría del riesgo profesional.Creación juntas de conciliación y arbitraje -
El 12 de diciembre de 1914 Carranza hizo adiciones a su plan, para incluir la promesa de “legislar sobre la explotación de los recursos naturales, el mejoramiento de las clases proletarias, el matrimonio, la libertad del municipio, la restitución de las tierras a los pueblos, alentar a la pequeña propiedad; facultar a los gobernadores y comandantes militares para que expropiaran tierras y las repartieran con el objeto de fundar pueblos, establecer servicios públicos y reorganizar el poder judici
-
la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, emitida por Carranza en Veracruz, la cual recogió el aspecto nodal de la lucha zapatista, pues ordenó la restitución de tierras arrebatas a raíz de una interpretación dolosa de la legislación de julio de 1856 y estipuló la dotación para aquellos pueblos que carecieran de ella.
Asimismo, estipuló la creación de la Comisión Nacional Agraria por cada estado o territorio de la federación -
Hubo un proyecto del grupo Jacobino que intento concluir en el artículo 5° algunas reglas laborales, se discutió ampliamente el proyecto con puntos de crítica y finalmente en enero, se aprobo la redacción del artículo 12 que elevo por primera vez en la historia, al más alto nivel normativo, al Derecho del Trabajo.
-
En 1791 el poder político comienza a perder fuerza en favor de los trabajadores, en Francia aparece la llamada "Le chatelier" que concede a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados.