Antecedentes del Derecho de la Seguridad Social en el mundo y en México HERNANDEZ GUERRERO A.ALEXANDRA
By tlxzolteotl
-
Se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua,que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial.
-
Se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad.
-
-Los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado.
-Las erans consistían en asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua.
-Las hetairas tuvieron también existencia en Grecia, cuando el trabajo estuvo a cargo exclusivo de esclavos. -
Surgieron los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos
con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a susfamiliares, que asumían la obligación de atender a sus funerales. -
Durante la edad media se emiten órdenes para proporcionar atención a las personas carentes de seguridad social, sobre todo a los enfermos y desvalidos, además se establecen bases para el funcionamiento de los seguros
-
comienza a hacer descuentos al salario de los trabajadores para la creación de un fondo de incapacitados
-
Es la protección que la sociedad otorga contra las contingencias económicas y sociales derivadas de la pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte, incluyendo asistencia médica.
-
-
Dirección General de Beneficencia Pública determina la pérdida de la autonomía de los servicios, al hacerlos depender directamente de la Secretaría de Gobernación
-
Primer ordenamiento que integró el seguro social en México, dentro del cual se establecía la necesidad de protección a los trabajadores, y responsabilizaba a los trabajadores de los accidentes y enfermedades de sus empleados.
-
La seguridad social aparece en México en 1917 con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la llamada “Constitución social”, por incorporar los primeros derechos sociales en los artículos 3, 27 y 123 por primera vez. En la fracción XXIX del artículo 123 apareció el primer esbozo de la seguridad social bajo la modalidad de cajas de seguros populares para los trabajadores del sector privado
-
Existía para los trabajadores al servicio del Estado, era un organismo público descentralizado con personalidad jurídica propia que surgió en 1925 con la expedición de la Ley General de Pensiones Civiles y Retiro, cuya finalidad era la administración de recursos de los trabajadores.
-
El Congreso de la Unión realizó una modificación ala fracción XXIX del articulo 123 para la expedición de la Ley del Seguro Social que incluía:
Seguros de invalidez, de vida, de cesación involuntaria del Trabajo, de enfermedades y accidentes -
Lázaro Cárdenas ordena la creación de un instituto de seguros sociales con aportaciones y administraciones tripartitas que incluía al Estado, a los trabajadores asegurados y sus patrones.
El principal autor de este proyecto fue Ignacio Garcia Tellez, a quien en 1942 le es encomendad la nueva Secretaria de Trabajo y Previsión Social, siendo el primer director del IMSS -
Se publica la ley del seguro social y se decreta la creación de un organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
Expedición de una ley de seguro social de utilidad pública, que fue promulgada en 1943, bajo el nombre de Ley del Seguro Social, trayendo consigo la creación del organismo encargado de brindar la protección y servicios a toda la población: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-
El IMSS empezó a funcionar después de ser fundado este sindicato
-
Se ampliaron los seguros de vejez, invalidez,muerte, orfandad y viudez, se redujo la edad para recibir pensiones a 55 años y con un mínimo de 15 años de servicio
-
El artículo 22 establece que toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
-
1949
Se instituyo la figura de beneficiaros por conexión familiar
1950
Se inaugura el edificio central del IMSS sobre la tan conocida Avenida Reforma -
HOSPITAL DE LA RAZA
Inició la historia del primer hospital general con atención de especialidad a los derechohabientes. -
Inicia la diversificación del Instituto con la construcción de una red de teatros, centros deportivos y de recreación
-
Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 9o. contempla a la seguridad social como un derecho humano dentro del grupo de los llamados derechos sociales, mediante el cual una persona debe recibir protección frente a circunstancias que constituyan para ésta una limitación física o mental, como la desocupación, la vejez o la incapacidad, que impida la obtención de medios suficientes para lograr una vida digna.
-
La Ley del Seguro Social creada en 1943 tuvo que ser modificada de acuerdo a lo que exigía el paso de los años, fue así como fue sustituida por otra
-
Una nueva ley promovió la creación de las AFORES y con ello un cambio profundo en la forma y cantidad de las pensiones de los trabajadores
Características:
* Pide 1250 semanas cotizadas, alrededor de 24 años
*Tener entre 60 a 64 años en pensión por cesantía y 65 años por vejez
*El trabajador recibirá la pensión equivalente al acumulado de su cuenta individual de ahorro que administra el Afore elegido. -
Archivos.juridicas.unam.mx
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/36.pdf ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
https://www.eumed.net/libros-gratis/2012b/1216/antecedentes_seguridad.html