-
Abarcaba las gobernaciones del rio de la plata , tucumán con el objeto de proteger el territorio del río de la plata interrumpido en el contrabando y defender los intereses de los comerciantes
-
Se habilitó de forma continua el tráfico mercantil hacia los puntos de Buenos Aires y Montevideo como una consecuencia de haberse promulgado en 1778 el reglamento de libre comercio surgió la necesidad d constituir un consulado específico
-
Se creo el consulado de Buenos Aires se incorporaron las normas de la ordenanza de Bilbao
-
El 18 de mayo caída de la junta suprema central el 25 de mayo así que bueno si destitución al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y se lo reemplazó por la primera junta de gobierno.
-
Se crea la matrícula de comerciantes nacionales y estableció normas sobre las consignaciones y el nombramiento de peritos contadores
-
Se instauró recien en 1822 , en el mismo año se dictó una ley reglamentaria de la actividad de los corredores y martilleros que intervenían en las operaciones comerciales
-
-
Por un decreto del 29 de marzo de 1836 suprimió los concurso de acreedores siendo derogado el 24 de marzo de 1858
-
Reformada posteriormente en 1860 imponían su Artículo 24 al congreso nacional la reforma de legislación en todas sus ramas y le atribuía la facultad de dictar, entre otros el código de comercio y la ley sobre bancarrotas(Art67 inc11) y regular el comercio marítimo y terrestre con las naciones extranjeras y de las provincias entre sí(Art67 inc12)
-
Fue aprobado y sancionado el proyecto de código de comercio del estado de Buenos Aires y promulgado por el poder ejecutivo
-
-
Se consigna el código civil con el objeto de eliminar aquellos aspectos referidos al derecho común que contenía dicho código también para poder establecer concordancias y correlaciones entre ambas.
-
El Congreso Nacional de una ley disponiendo que el poder ejecutivo Designar una comisión jurisconsultas encargada de informar sobre las reformas necesarias
-
Refleja la estructura básica del Código de Comercio argentino derogado y establecido en el cuerpo legal de 1587 Art . dividido en 4 libros 1 )de las personas de comercio 2) de los contrato de comercio 3) de los derechos y obligaciones que resultan de la navegación y 4) de las quiebras
Que entra en vigencia el 1 de Mayo de 1890 -
Se sanciona el decreto de la ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letra de Cambio y pagarés
-
Se sanciona la ley 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Se sancióna la ley 19.550 qué incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Se sanciona la ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros
-
El poder ejecutivo nacional dictó el decreto 27/19/91 mediante el cual veto el proyecto de ley fue creado bajo el número 24.032 a través del cual se unificaba la legislación civil y comercial.
-
Se sanciona la ley 24.452 qué incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la ley 24. 522 que incorpora nuevas régimen de concursos y quiebras
-
Se sanciona la ley 26.579 que modifica la edad para adquirir la mayoria de edad pasando de 21 a 18 años
-
La presidenta Cristina Fernández de kirchner dictó el decreto 191/2011 se creó la comisión para la elaboración del proyecto de la ley de reforma actualización y unificación de los códigos civil y comercial de la nación en el plazo de 365 días a partir de la fecha de su constitución cometido que fue cumplido el día 27/03 /12 .
-
A partir del 1 de agosto del 2015 entra en vigencia el nuevo código civil y comercial sancionado por la ley 26.994