-
La creación hizo que se incorporaran las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y marítimo. El Consulado Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y seguía la tendencia continental europea de separar la jurisdicción civil de la mercantil y también se ocupaba de los juicios mercantiles y los problemas de policia con el comercio.
-
Creación del Primer Gobierno Patrio.
-
Se crea la Matricula para Comerciantes Nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.-
-
-
Se dictaron decretos sobre actos, causas y alzada de comercio. También se instaló la bolsa mercantil creada el año anterior.
-
-
creado por Eduardo Acevedo y Dalmacio Velez Sarfield.
-
-
-
-
Pero solo fue posible aplicarlo en la Provincia de Buenos Aires.
-
Mediante la Sanción de la Ley 15, se adoptó para todo el territorio Nacional la aplicación del Código de Comercio que antes solo tenia efecto en la provincia de Buenos Aires.
-
la Sanción del Código Civil llevó a la necesidad de tener que modificar el Código de Comercio.
-
se introdujo el valor de usos y costumbres como fuentes de derecho. Se suprimió la obligación de inscripción en la matricula para ser comerciante. Cambios en las reglamentaciones referidas al ámbito y se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando lo referido a lo civil.
-
Se incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se incorpora un nuevo régimen de seguros
-
Se incorpora un nuevo régimen sobre sociedades.
-
La Ley 20.094 incorpora un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.026 incorpora un nuevo régimen para martilleros.
-
La Ley 24.452 incorpora un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 reformas en cuanto a concursos y quiebras.
-
modifica la edad en la que se adquiere la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
el Código de Comercio fue derogado y paso a regir en Argentina el Código Civil y Comercial de la Nación.