-
EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL SE APLICARON:
- LAS LEYES DE INDIAS, SUPLETORIAS DE LAS LEYES DE CASTILLA.
-ORDENANZAS DE BILBAO.
LOS LITIGIOS SE JUZGARON EN:
-AUDIENCIA DE CHARCAS.
-AUDIENCIA DE BUENOS AIRES. -
EL CONSULADO INCORPORA NORMAS DE LAS ORDENANZAS DE BILBAO (1737), PARA REGULAR EL COMERCIO TERRESTRE Y MARÍTIMO.
TENÍA UNA DOBLE FUNCIÓN JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA.
LA ADUANA REGULABA Y RESTRINGÍA EL COMERCIO EXTERIOR. -
-
BUENOS AIRES NO FORMA PARTE DE LA CONFEDERACIÓN.
-
LA ASAMBLEA DE 1813 CREÓ ESTA MATRÍCULA, DICTÓ NORMAS SOBRE LAS CONSIGNACIONES Y NOMBRÓ CONTADORES PERITOS EN LITIGIOS COMERCIALES.
-
EN ESTE AÑO TAMBIEN SE DICTÓ LA LEY REGLAMENTARIA DE CORREDORES Y MARTILLEROS.
-
RIVADAVIA FUE EL INSPIRADOR DE LOS MISMOS.
-
ROSAS ORDENA SUPRIMIR ESTOS CONCURSOS PERO POR DECRETO DEL AÑO 1858 ES DEROGADA ESTA NORMA.
-
EL ESTADO DE BUENOS AIRES, PIDE A EDUARDO ACEVEDO (URUGUAYO) QUE PREPARE UN PROYECTO DE CÓDIGO DE COMERCIO Y ESTE RECIBE COLABORACIÓN DE DALMACIO VELEZ SARFIELD.
-
-
-
-
CON LA SANCIÓN DE LA LEY 15 COMIENZA A REGIR EN TODO EL PAIS, YA QUE BUENOS AIRES VUELVE A SER PARTE DE LA CONFEDERACIÓN. SIGUE EN VIGENCIA HASTA EL 2015 CUANDO ES DEROGADO POR LA LEY 26994.
-
PROYECTO CREADO POR DALMACIO VELEZ SARFIELD. CON LA CREACIÓN DEL MISMO SURGIÓ LA NECESIDAD DE REFORMAR EL CÓDIGO DE COMERCIO. ALGUNAS DE ESAS REFORMAS FUERON EL VALOR DE LOS USOS Y COSTUMBRES COMO FUENTES DEL DERECHO, SUPRESIÓN DEL REQUISITO DE INSCRIBIRSE EN LA MATRÍCULA PARA SER COMERCIANTE, CAMBIOS EN LA REGLAMENTACIÓN DE CORREDORES, DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE, DE BOLSAS, DE SOCIEDADES, ETC. Y SE AJUSTARON LOS CONTRATOS QUITANDO LA PARTE CIVIL.
-
INCORPORA NUEVO RÉGIMEN DE CONTRATOS Y PAGARÉS
-
ESTA LEY INCORPORÓ EL REGIMEN DE SEGUROS.
-
INCORPORA EL REGIMEN DE SOCIEDADES.
-
LA PRIMERA INCORPORA EL RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN Y LA SEGUNDA EL REGIMEN DE MARTILLEROS.
-
LA PRIMERA INCORPORA EL REGIMEN DE CHEQUES Y LA SEGUNDA EL REGIMEN DE CONCURSOS Y QUIEBRAS.
-
ESTA LEY MODIFICA LA MAYORÍA DE EDAD DE 21 AÑOS A 18 AÑOS.
-
DEROGA EL CÓDIGO DE COMERCIO Y LO UNIFICA CON EL CÓDIGO CIVIL. EN SUS PÁGINAS NO SE MENCIONA A LA EMPRESA Y SE CONSIDERA A LA PERSONA HUMANA Y JURÍDICA EN FORMA UNIFICADA.
ADEMÁS, CON ESTA LEY, DESAPARECE EL REGISTRO DE COMERCIO. QUEDANDO SOLO EL REGISTRO PÚBLICO.