-
se crea la Audiencia de Buenos Aires.
Con el objetivo0 de protejer el territorio y a los comerciantes del contrabando. -
Se crea la Aduana en Buenos Aires.
-
Se crea el Consulado de Comercio de Buenos Aires
-
Matricula para Comerciantes Nacionales
se crea en la Asamblea de 1813. -
Bolsa MErcantil
Se instala en 1822. Tambien se dicta la ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
Decretos de Rivadavia
se dictan decretos sobre actos de comercio, causa de comercio y alzada de comercio. -
decreto Rosas
Suprime los concursos de acreedores por los abusos cometidos, fue derogado en 1858 -
proyecto de Código de Comercio
El Estado de Buenos Aires confía a Eduardo Acevedo la tarea de preparar un proyecto de Código de
Comercio, conto con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarfield. En 1857 se presenta el proyecto al Poder Ejecutivo. -
Se aprueba el proyecto de Código de Comercio
comienza a regir en 1860 solo en la provincia de Buenos Aires -
El Congreso Nacional sanciona el Código de Comercio.
Se reintegra el estado de Buenos Aires a la Confederación. -
Se sanciona el Código Civil
(deroga la materia civil incorporada en el código de comercio de 1862) y surge
la necesidad de reformar el Código de Comercio. -
Poder Ejecutivo designa una Comisión de Jurisconsultores encargada de informar sobre las reformas.
-
Villegas y Quesada presentan proyectos para la supresión de 368 Articulos del texto original pero fueron juzgados como incompletos.
-
PROPUESTA DE NUEVO CÓDIGO
Juarez Celman designo a Lisandro Segovia con el objeto de redactar el nuevo proyecto, elevado en 1888 a la Cámara de Diputados pero quedó sin efecto. -
LEY N° 11645 - LEY N° 11357
Se crea la Ley 11645, que introduce las Sociedades de Responsabilidad Limitada. Tambien la Ley 11357 sobre el Matrimonio Civil, que implicó una modificacion respecto a la capacidad de la mujer casada para el ejercicio de comercio. ( modificada por la Ley 17711 y en la actualidad rige por Ley 23515) -
PRIMERA REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO DE 1862
Las principales modificaciones introducidas fueron: A) el valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho. B) Se suprimió el requisito de inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante. C) Cambios en la reglamentacion sobre corredores,empresas de transporte, bolsas, sociedad, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho maritimo, quiebras. D) Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
ENTRA EN VIGENCIA LA REFORMA DEL NUEVO CODIGO aprobado en 1889.
Establecía las normas para el comercio, incluyendo la definición de comerciante, los diferentes tipos de sociedades comerciales y las obligaciones de los comerciantes. -
LEY N° 3975 (derogada)
Se refiere a las marcas de fábrica, comercio y agricultura y también ha sido derogada, por la Ley 22.362. -
LEY N° 4156
ley de quiebras, también fue derogado y sustituida por la ley 11.719, que a su vez fue derogado por la ley 19.551 -
LEY N° 9643 - LEY N° 9644
La Ley 9643, que regulaba los certificados de depósito y warrants, no fue derogado por esta ley, sino que se ha modificado a través de otros decretos como el Decreto 70/2023.
La Ley 9.644 no tiene relación directa con el Código de Comercio derogado y se refiere a la prenda agraria y establece las normas para su regulación. -
LEY N° 11275
Esta ley se refiere a la identificación de mercaderías de fabricación nacional, modificada por las leyes 13526 y 14004, fue derogada por la ley 19.982- actualmente rige Ley 22802. -
LEY N° 11380
La ley 11380 otorga autorización al Banco de la Nación Argentina para otorgar préstamos especiales a sociedades cooperativas, con o sin amortización y a plazos mayores a los establecidos por el reglamento vigente, también contempla la posibilidad de exención de impuestos para las sociedades cooperativas. -
LEY N° 11388 -REGIMEN DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
Consideraba a las cooperativas como sociedades comerciales, pero introducía principios propios del movimiento cooperativo. -
LEY N° 11719 -EL NUEVO REGIMEN DE CONSURSOS Y QUIEBRAS.
APRUEBASE EL NUEVO REGIMEN DE CONSURSOS Y QUIEBRAS. DEROGADA POR LEY 19551. -
LEY N° 11723 - Registro Nacional de Propiedad Intelectual
La ley establece los derechos exclusivos del autor sobre su obra, incluyendo la facultad de autorizar su reproducción, distribución, ejecución pública, etc. -
LEY N° 11867 -que establece los elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio
Esta ley establece que los elementos constitutivos de un establecimiento comercial, como las instalaciones, existencias, nombre comercial, clientela, etc., se transmiten por cualquier título. -
Durante el Gobierno de Facto dicta numerosas leyes y decretos modificatorios o complementarios
-
DECRETOS N° 15348/46 - 15353/46 - 15439/46
DECRETO N° 15348/46: Prendas con Registro
DECRETO N° 15353/46: Crea la COMISION DE VALORES (reemplazado por Ley 17811)
DECRETO N° 15439/46: Sociedades de Economía Mixta (modif por Ley 12962) -
LEY N° 13000 - DESPACHANTES DE ADUANA
que establecía reglas específicas para los despachantes de aduana. Reemplazada por Ley 17325 y actualmente rige la Ley 22415 (Cod. Aduanero) -
LEY N° 13526 - LEY N° 13653
La Ley 13526, es la ley que modifica la Ley 11275 sobre Identificación de Mercaderías y fue derogada por la Ley 19982. La Ley 13.653: Establece el régimen legal de las Empresas del Estado. Fue modificada por la Ley 14380 y luego derogada por el Decreto 70/2023. -
LEY N° 14307 - LEY N° 14380
LEY 14307: Fue la ley que regulaba la aeronáutica en Argentina. Modificada por la Ley 17285(1967)
LEY N° 14380: Establece que las Empresas del Estado no pueden ser declaradas en quiebra. Define los procedimientos en caso de disolución o liquidación de una Empresa del Estado. Faculta al Poder Ejecutivo a transferir o enajenar el patrimonio de las Empresas del Estado. Modifica la Ley 13653 de 1949 y modificada por Ley 20705. -
LEY N° 15885
esta norma se refería a la creación y funcionamiento de Bolsas de Comercio, Fondos Comunes de Inversión, Sociedades y Acciones. Fue derogada por la Ley 24.083, publicada en el Boletín Oficial el 18 de junio de 1992. -
DECRETOS N° 4776/63 - 4777/63 - 5965/63 - 6601/63 - 6673/63
DECRETO N° 4776/63: regimen de Cheques, modificando la estructura y circulacion de los mismos. En la actualidad de rige por Ley 24452 (1995)
DECRETO N° 4777/63: requisitos de Contabilidad y Teneduría de Libros.
DECRETO N° 5965/63: Regimen sobre letras de cambio y pagarés.
DECRETO N° 6601/63: introducen la Factura Conformada (sin vigencia)
DECRETO N° 6673/63: Modelos/Diseños Industriales. -
LEY N° 17024 - REGIMEN DE FOMENTO DE COMERCIALIZACION MASIVA
de productos de primera calidad -
LEY N° 17418
Se enfocó en la regulación del contrato de seguro, introduciendo un régimen específico para esta materia. Al hacerlo, derogó los artículos del Código de Comercio que se ocupaban de la misma temática, dejando de aplicarse las reglas anteriores para las pólizas de seguro. -
LEY N° 17811 - LEY DE OFERTA PUBLICA
LA COMICION NACIONAL DE VALORES
fue creada en 1968 por la Ley de Oferta Pública (Ley 17.811) y actualmente se rige por el marco normativo conferido por la Ley de Mercado de capitales (26.831) y las modificaciones introducidas por Ley de Financiamiento Productivo (27.440). -
LEY N° 18061 - ENTIDADES FINANCIERAS
establece el régimen jurídico de las entidades financieras y abroga el decreto-ley 13.127/57. Esta ley sigue vigente y se aplica a las entidades financieras. -
LEY N° 19550 - LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES
agrega un Nuevo Regimen de Sociedades al Codigo de Comercio (Art. 282 al 449 Cód. Comercio) Modificada por la Ley 22903. -
LEY N° 20091 - N° 20094 - N° 20266 - N° 20337
LEY N° 20091: establece el régimen legal para la actividad aseguradora en Argentina. Regula aspectos como la constitución, funcionamiento, regulación, control y actividades de las empresas de seguros. La ley 20.091 es una ley específica sobre el sector asegurador.
LEY N° 20094: conocida como Ley de Navegación, regula la actividad marítima y fluvial en Argentina.
LEY N° 20266: Nuevo Regimen para Martilleros
LEY N° 20337: Regimen de Sociedades Cooperativas. -
LEY N° 20705 - EMPRESAS DEL ESTADO
Se considera que las figuras jurídicas reguladas por esta ley, como las Sociedades del Estado, las Empresas del Estado (Ley N° 13.653) y las Sociedades de Economía Mixta (Decreto-Ley N° 15.349/46), quedaron subsumidas o modificadas por el nuevo Código Civil y Comercial. -
LEY N° 22096
modifica el Art. 855 del Cod. de Comercio referido a la Prescripcion del Contrato de Transporte. -
LEY N° 22262 - N° 22316 - N° 22362
LEY N° 22262: sobre Defensa de la Competencia.
LEY N° 22316: regula el Registro Publico de Comercio ( a cargo de la Inspeccion General de Justicia)
LEY N° 22362: Normativa para "marcas" y "designaciones" -
LEY N° 22400 - PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS
Se centra en la actividad de seguros, regulando aspectos como la inscripción de los productores asesores de seguros, sus obligaciones y derechos. -
LEY N° 22903
modifica la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales, reemplazando varios de sus artículos. -
proyecto de Unificación Legislativa Civil y Comercial
La Cámara de Diputados de la Nación designa una comisión especia -
Se aprueba el proyecto elaborado por la Comisión Jurista,
en 1991 se aprobó definitivamente el proyecto
bajo el numero 24.032 -
LEY N° 23576 - REGIMEN PARA LA EMISION DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES
MODIFICADA POR LEYES 23962 Y 24435) -
Se veta el proyecto de 1987 impidiendo que fuera convertido en Ley de la Nación
-
LEY N° 24064 - N° 24083
LEY N° 24064: regulaba la condición de menor de edad para ejercer el comercio, estableciendo la necesidad de autorización legal o emancipación para poder hacerlo.
LEY N° 24083: Deroga la Ley 15.885 y establece el régimen legal de los Fondos Comunes de Inversión. -
Intento de Reforma
La Comisión Federal de la Cámara de Diputados elabora otro proyecto de Unificación.
No tiene efecto. -
LEY N° 24240 - DEFENSA DEL CONSUMIDOR
establece normas para la publicidad, la garantía de productos y servicios, la resolución de reclamos y la protección contra prácticas comerciales abusivas. -
REFORMA DE LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA
LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ARGENTINA INCORPORO NUEVGOS DERECHOS Y GARANTIAS, ENTRE ELLOS LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR. ESTOS DERECHOS IMPACTAN EN LAS RELACIONES COMERCIALES AL ESTABLECER UN MARCO DE PROTECCION PARA LOS CONSUMIDORES. -
LEY N° 24452 - N° 24522
LEY N° 24452: incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo regimen de Cheques.
LEY N° 24522: incorpora un Nuevo Regimen de concursos y quiebras. -
El Poder Ejecutivo crea Comisiones
a fin de lograr el propósito de unificación y reforma de la legislación
Civil y Comercia -
LEY N° 25248 - N° 25326
LEY N° 25248: Contrato de Leasing.
LEY N° 25326: sobre Proteccion de Datos Personales. -
REGULACION DEL COMERCIO ELECTRONICO
-
DECRETO N° 191/2011
se crea la Comision para la elaboracion del Proyecto de Ley de reforma, actualizacion y unificacion de los Codigos Civil y Código de Comercio. -
Anteproyecto de Código Civil y Comercial
La Comisión auxiliada por más de 30 subcomisiones elabora un Anteproyecto de Código Civil y Comercial
de la Nación, la misma fue aprobada y se dispuso su entrada en vigencia en 2015. -
LEY N° 26831
Esta ley establece un marco regulatorio para el mercado de valores en Argentina, con el objetivo de modernizar y fortalecer el sistema financiero.
La Ley 26.831 también derogó otros decretos y resoluciones relacionadas con el mercado de valores. -
CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION ARGENTINA
Se deroga el Código de Comercio de 1862 por el artículo 4 de la ley 26994. Se considera la GRAN
REFORMA DEL CODIGO DE COMERCIO. Comienza a regir en el país el Código Civil y Comercial de la
Nación considerando "PERSONAS" en forma unificada y las clasifica en "personas Fisicas" o "personas Juridicas" sin diferenciar entre comerciantes y civiles. Desaparece la diferencia entre Contratos Civiles y Comerciales. Se elimina la figura de Sociedades Civiles y Comerciales. -
LEY N° 27349 - SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA
con el fin del apoyo al capital emprendedor. -
ACUERDO DE COMERCIO ELECTRONICO MERCOSUR
-
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 70/2023
DNU 70/2023: "BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA RECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA ARGENTINA" modificó los art. 765 y 766 del Cód. Civil y Comercial en lo que respecta a las obligaciones de dar dinero, regresando al regimen del Codigo Civil derogado sobre pagos en moneda extranjera.
- desregulacion de la actividad comercial, eliminacion de restricciones y barreras regulatorias.
- eliminacion del plazo minimo locativo. -
LEY N° 27742 - LEY DE BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA LIBERTAD DE LOS ARGENTINOS
INCLUYE VARIAS MODIFICACIONES AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN.
Excepciones a la mora automática.
-Contratos: preliminares, de larga duracion, en particular y respecto a la Impresión.
Estas modificaciones serán complementarias a las reformas ya bigentes en el DNU 70/2023.