1813. Se creo la matricula para comerciantes nacionales.
1821. Se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
1821. Se creo la Bolsa Mercantil.
1822. Se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
1822. Se instalo la Bolsa Mercantil.
1836. Supresión los concursos de acreedores.
1856. Se le confió a Eduardo Acevedo la tareade preparar un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield.
1857. El proyecto del nuevo Código de Comercio se presento.
1859. Se aprobó el proyecto del nuevo Código de Comercio.
1860. Comienza a regir el nuevo Codigo de Comercio.
1862. Se sanciono la ley 15.
1869. Se sanciono el Código Civil.
1889. Se produce la primera gran reforma del Código de Comercio.
1995. Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
2009. Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
2015. se produjo otra gran reforma del código de comercio (quizá la más importante hasta nuestros días). En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación