-
se aplicaron las leyes de indias y supletoriamente las leyes de castilla -
se incorporaron las normas de ordenanzas de Bilbao, que regulaban el comercio terrestre y marítimo. -
-
La caída de la junta suprema central y destitución del virrey Cisneros y la asunción de la primera junta -
La asamblea crea una matricula para comerciantes nacionales y nombra a contadores peritos en los litigios comerciales -
creación de la bolsa mercantil que funciono por un corto plazo y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros -
Se dictaron nuevos decretos sobre actos de comercio, y sobre causa de comercio y alzada de comercio -
El estado de Bs As confió en Eduardo Acevedo y la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield para la creación del código de comercio. Tal proyecto fue presentado en 1857 y aprobado en 1859 para regir en 1960 en la provincia de Buenos Aires -
El código de comercio empezó a regir en todo el territorio de la nación -
la sanción del código civil planteo la necesidad de reformar el código de comercio -
El código de comercio sufrió las siguientes modificaciones, el valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho además se suprimió el requisito de inscripción en la matricula y cambios en la reglamentación sobre corredores empresas de transporte entre otras por ultimo se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda -
se sanciono la ley 5965/63 que incorpora un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares -
Se incorporo la ley 17418 que fue un nuevo forma de regir los seguros -
Se sanciono la ley 19950 de sociedades -
Se sancionaron la ley 20094 y la ley 20266 -
Se sanciono la ley 26579 que modifica la edad para adquirir mayoria de edad pasando de 21 a 18 años -
Entrada en vigencia del nuevo código civil y comercial de la republica argentina. El código de comercio fue derogado y paso a regir el código civil y comercial de la nacíon y reforma la ley de sociedades. El nuevo código considera a las personas en forma unificada y las clasifica como personas humanas y jurídicas, también desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales