-
Se crea la Audiencia de Buenos Aires con el objetivo de proteger el territorio y a los comerciantes del contrabando.
-
Se promulga para constituir el Consulado Especifico en Buenos Aires y Montevideo
-
Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires, que actuaba como tribunal en asuntos mercantiles. Se aplicaban las Ordenanzas de Bilbao de 1737, las Leyes de Indias y las Ordenanzas Reales de Castilla como normas supletorias.
-
La Asamblea del Año XIII crea la matrícula para comerciantes nacionales, establece normas sobre consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales.
-
Se dicta la ley reglamentaria de corredores y martilleros. Se creo la bolsa mercantil que se instalo en 1822
-
Durante el gobierno de Rivadavia, se promulgan tres decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y recursos de alzada.
-
Supresión de los concursos de acreedores, medida que se mantuvo hasta 1858.
-
Se establece que debe ser creado el código de Comercio. (art. 67; inc. 11)
-
En el Estado de Buenos Aires (que se encontraba separado de la Confederación Argentina entre 1852 y 1862), se promulga el Código de Comercio provincial, redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield y Eduardo Acevedo.
-
Es aprobado y sancionado el codigo de comercio del estado de Buenos Aires
-
Sanción del Código de Comercio mediante la Ley 15, extendiendo su aplicación a todo el país.
-
Sanción del Código Civil, lo que plantea la necesidad de armonizar ambas normativas.
-
Primera gran reforma del Código de Comercio, destacando la incorporación de los usos y costumbres como fuente de derecho y ajustes en contratos como mutuo, depósito y prenda.
-
Reforma en 1889 , entra en vigencia el nuevo Codigo
-
Ley sobre fabrica, comercio y agricultura
-
Ley 11380 sociedades cooperativas agricolas , Ley 11388 sociedades cooperativas
-
Unificación y reforma de los Códigos Civil y Comercial
-
Sancionada el 22 de septiembre de 1993, esta ley regula las relaciones de consumo entre proveedores y consumidores.
-
Reforma constitucional de gran alcance que impactó directamente en el Derecho Comercial, al incorporar nuevos derechos, garantías y principios económicos
-
Propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional
-
Proteccion de datos personales y contrato de Leasing
-
Medidas para regular las transacciones electronicas adaptando el marco legal a la realidad del comercio digital
-
Se crea la comisión para elaborar el proyecto de ley sobre la reforma, actualización y unificación de los
Códigos Civil y Comercial. -
Mercado de capitales , desarrollo y comercializacion
-
Entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994), unificando las normativas civil y comercial en un solo cuerpo legal.