-
Durante la época de la dominación española en nuestro territorio se aplicaron las "Leyes de Indias"
-
Se Aplicaron durante la época de la dominación española y y
supletoriamente las Leyes de Castilla. -
-
A partir de la creación del Consulado de Buenos Aires. Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
Se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Producida la Revolución de 1810, cabe señalar los siguientes antecedentes:
-
se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Los mismos fueron dictados por inspiración de Rivadavia
-
Por decreto en poder de Rosas
-
Se derogan la supresión a los concursos de acreedores
-
Consagrada en manos de Eduardo Acevedo, con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield. El proyecto se presentó al poder ejecutivo del Estado en 1857, para comenzar a regir, solo en la Provincia
de Buenos Aires, en 1860.
Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la Confederación, en 1862, se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio. -
Se plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Primera gran reforma del Código de Comercio de 1862.
-
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de
comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades -
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años -
El Código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.