Antecedentes del Derecho Comercial en Argentina

  • Ordenanzas de Bilbao

    Ordenanzas de Bilbao

    Con las que se comienza a regular el comercio marítimo y terrestre.
  • Cración de la Aduana de Buenos Aires

    Cración de la Aduana de Buenos Aires

  • Creación del Consulado de Buenos Aires

    Creación del Consulado de Buenos Aires

    Se separan las cuestiones civiles de las mercantiles.
    Se aplicaban las Ordenanzas de Bilbao, las Leyes de las Indias y las Ordenanzas Reales de Castilla persistentes desde la época de la dominación española.
  • Asamblea del año XIII

    Asamblea del año XIII

    Creación de la Matrícula para comerciantes nacionales.
  • Creación de la Bolsa Mercantil

    Creación de la Bolsa Mercantil

    Fue de existencia breve y en la que se dictó la Ley Reglamentaria de Corredores y Martilleros.
  • Rivadavia dicta tres decretos

    Rivadavia dicta tres decretos

    Relacionados a los Acotos de Comercio, Causas del Comercio y Alzado de Comercio.
  • Concurso de Acreedores

    Concurso de Acreedores

    Es suprimido por Rosas hasta su derogación en 1858
  • Inicio del Código de Comercio

    Inicio del Código de Comercio

    Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield comienzan a dar forma al Código de Comercio.
  • El Código de Comercio se pone en marcha

    El Código de Comercio se pone en marcha

    Comienza su implementación pero solo en la Provincia de Buenos Aires.
  • El Código en su máxima expresión

    El Código en su máxima expresión

    Finalmente y mediante la Ley 15 se adopta el nuevo Código de Comercio en toda la Nación.
  • Surge el Código Civil

    Surge el Código Civil

    La sanción de este nuevo código genera algunas reformas en el Código de Comercio.
  • Sanción del Código Civil

    Sanción del Código Civil

    Este acontecimiento ocasiona una gran reforma, se introducen los conceptos de:
    El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
    Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
    Cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, letras de cambio, cheques, quiebras, derecho marítimo.
    Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
  • Decreto-Ley 5965/63

    Decreto-Ley 5965/63

    Esta ley incorpora el régimen sobre letras de cambio y pagarés.
  • Ley 17.418

    Ley 17.418

    Incorporación del nuevo régimen de seguros.
  • Ley 19.550

    Ley 19.550

    Nuevo régimen sobre sociedades.
  • Ley 20.094 y 20.266

    Ley 20.094 y 20.266

    Nuevo régimen para la navegación y nuevo régimen para los martilleros.
  • Ley 24.452 y 24.522

    Ley 24.452 y 24.522

    Nuevo régimen de cheques y régimen de concursos.
  • Ley 26.579

    Ley 26.579

    Se modifica cuantitativamente el mínimo para la mayoría de edad que pasa de 21 a 18 años.
  • Nuevo Código Civil y Comercial

    Nuevo Código Civil y Comercial

    Entra en vigencia el nuevo código, siendo sus principales temas la unificación de lo civil y comercial, la inexistencia del sujeto civil y comercial interpretando a la persona solo como humana o jurídica, desaparece la sociedad civil y la comercial, no diferenciando contratos civiles de comerciales.