-
-
-
Incorpora las ordenanzas de Bilbao (1737), que regulan el comercio terrestre y marítimo.
-
-
Se crea la matricula para comerciantes Nacionales, normas de consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Está es instalada hasta 1822, además se dictó la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Estos se refirieron a actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Rosas suprimió los concursos de acreedores, esto fue derogado en 1858
-
Se confió en el jurista uruguayo Eduardo Acevedo, con la colaboración de Vélez Sansfield, para que prepare un proyecto de código de comercio.
-
Este proyecto se presenta ante el Poder Ejecutivo, es aprobado sin discusión.
-
Se obtuvo la aprobación, para que se apliqué en Buenos Aires a partir de 1860.
-
Mediante la sanción de la ley 15 se adoptó para su aplicación en toda la Nación.
-
-
Está sanción planteó la necesidad de reformas al Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones fueron:
-El valor de los usos y costumbres como fuente de derecho.
-Se suprimió el requisito de inscripción en la matrícula, para adquirir la calidad de comerciante.
-Cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de trasportes, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letra de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
-Ajuste de los contratos mutuos, depósitos y prendas, quitando el material civil. -
Según la ley 11723
-
Según la ley 11867
-
Mediante la sanción del decreto-ley 5965/63.
-
Se sanciona mediante la ley 17418
-
Mediante la ley 19550
-
Mediante la ley 20094 se incorpora el régimen para la navegación y por la ley 20266 el nuevo régimen para los martilleros.
-
Según la ley 21526
-
Según la ley 22362
-
Según la ley 24240
-
Se sanciona la ley 24452 respecto a los cheques, y la ley 24522 en cuanto a los regímenes de concursos y quiebras.
-
Según la ley 25326
-
Mediante la ley 26579 se cambia y reduce la edad, para alcanzar la mayoría de edad de los 21 a los 18 años.
-
-
Se produjo otra gran modificación, ya que mediante la ley 26994, por la cual se derogó el Código de Comercio y también comenzó a regir el Código Civil y Comercial de la Nación, que se encuentra vigente en la actualidad y es la principal fuente del derecho comercial actualmente.
-
Según la ley 27349