-
• Se aplicaron las layes de indias (Libro IX) y supletoriamente las leyes de Castilla
-
-
se crea la primera audiencia de Bs. As abarcando el territorio del Rio de la Plata interfiriendo en el contrabando, defender intereses de comerciantes perjudicado por dicha actividad, siendo que impuestos y contribuciones sostenía a la corona.
-
Creación del Consulado de Bs. As. Con el siguiente orden de prelación de normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas de Castilla. Tenia una función administrativa y judicial.
Conformado por 1 prior, 2 cónsules, 9 consiliarios, 1 sindico, 1 secretario, 1 contador y 1 tesorero -
creación de la matricula de comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos para litigios comerciales.
-
Creación de la Bolsa Mercantil instalada en 1822 que funciono por un breve lapso de tiempo, también se dicto la ley que reglamentaría la actividad de corredores y martilleros.
-
Bajo el gobierno de Rivadavia se dictaron decretos sobre acto de comercio, sobre litigios comerciales y recursos de alzada.
-
Mediante el decreto de Rosas se suprimió el concurso de acreedores hasta 1858.
-
se sanciona la primera Constitución Nacional Argentina, que le encargaba al Congreso de la Nación el dictado de un Código de Comercio y un Código Civil. En ese momento Buenos Aires se encontraba separa de la Confederación Argentina.
-
Eduardo Acevedo y Vélez Sarsfield inician el proyecto de creación del Código de Comercio presentado al Poder Ejecutivo en 1857, aprobándolo en 1859 y comenzó a regir en 1860 para Bs. As
-
se adopta para toda la Nación el Código de Comercio que regia en Bs. As. a través de la sanción de la Ley 15
-
la sanción del Código Civil introduce diversas reformas al Código de Comercio.
-
Se incorpora los usos y costumbres como fuente del derecho; se elimina la inscripción de la matricula para adquirir la calidad de comerciante; cambios en las normas de corredores, empresa de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letra de cambio, cheque, derecho marítimo, quiebras; se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda suprimiendo lo que se consideraba civil.
-
se incorpora un régimen sobre letra de cambio y pagares por medio del decreto-ley 5965/63
-
se sanciona la Ley N° 17.418 estableciendo un nuevo régimen de seguros.
-
se sanciona la Ley N° 19.550 incorporando un régimen sobre sociedades.
-
se sanciona la Ley N° 20.094 regulando la navegación y la Ley N° 20.266, marcando un nuevo régimen para los martilleros.
-
diputados designa una comisión encargada del proyecto de unificación civil y comercial aprobado en 1991 y vetado por el decreto 2719 del mismo año.
-
se sanciona la Ley N° 24.452 incorporando un nuevo régimen de cheques y la Ley N° 24.522 referida a los concursos y quiebras.
-
se sanciona la Ley N° 26.579 que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad pasando de 21 a 18 años.
-
se creo la comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma, actualización y unificación de los Código Civil y Código de Comercio, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
-
se presenta anteproyecto del nuevo Código Civil y Comercial de la Nacían con un total de 2671 artículos.
-
se sanciono el nuevo Código Civil y Comercial mediante la ley N° 26.994 entrando en vigencia el 01/08/2015 cuyas principales modificaciones:
no dedica ningún capitulo en materia mercantil como lo son el comercio, acto de comercio, comerciante, ni al empresario o empresa.
incorpora una regulación de negocios en participación y contratos asociativos.
la Ley 19550 pasa a denominarse Ley General de Sociedades reformándose la parte general.
introduce concepto de persona humana o persona jurídica.