-
El mismo, actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y buscaba separar la jurisdicción civil de la mercantil
-
La Asamblea del año 1813 fue la creadora de ésta matrícula
-
La misma funcionó por poco tiempo.
-
Los decretos dictados por inspiración de Rivadavia eran los siguientes:
*Decreto sobre actos de comercio.
*Decreto sobre causas de comercio.
*Decreto sobre alzada de comercio -
Fue Rosas el encargado de suprimir tales concursos.
-
Este Código se mantuvo en vigencia hasta el año 2015.
-
Se modificaron los valores de los usos y costumbres; se suprimió el requisito de la matrícula para adquirir calidad de comerciante; cambios en la reglamentación; se ajustaron los contratos.
-
Este decreto incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
La misma incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Esta ley incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
La primer ley incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación.
La segunda ley incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
La primer ley incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques.
La segunda ley incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Ésta ley modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 años a 18.
-
El código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.