-
Cumplía una doble función: judicial y administativa. Incorporó a las normas las Ordenanzas de Bilbao y estableció el orden de prealción de las normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y por último las Ordenanzas Reales de Castilla
-
Creación de la matrícula para Comerciantes Nacionales, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
La Bolsa Mercantil se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso
-
Por inspiración de Rivadavia, se dictaros tres decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y sobre alzada de comercio.
-
Rosas por decreto, suprime los concursos de acreedores. Esto fue derrogado en 1858.
-
El estado de Buenos Aires, segregado de la Confederación, encarga a Eduardo de Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio, con la colaboración de Dalmacio Velez Sarsfield.
-
Se presenta al poder ejecutivo del Estado de Buenos Aires.
-
Se aprueba el Código de Comercio sin someterlo a discusión.
-
Comienza a regir el Codigo de Comercio, pero solo en la Provincia de Buenos Aires.
-
Se reintegra el Estado de Buenos Aires a la conferedacion. Mediante esta ley se adoptó el Código de Comercio para toda la Nación.
-
La sanción de este Código, plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Las principales modificaciones fueron:
1) el valor de los usos y coostumbres como fuentes del derecho
2) se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante
3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio y cheques
4) ajustes en los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
Incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Esta Ley incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre seguros.
-
Esta Ley incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Esta Ley incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre para los martilleros.
-
La Ley 24.452 incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre cheques y la Ley 24.522 incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Mediante esta Ley queda expresamente derrogado el antiguo Código de Comercio, se sanciona el Nuevo Código Civil y Comecial e introduce una reforma a la Ley de Sociedades.
-
Entra en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación poniendo fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.