Antecedentes del Derecho Comercial en Argentina

By fla86
  • 1516

    Leyes Indias, creadas para las colonias americanas y supletoriamente las Leyes de Castilla

    Antecedentes coloniales
  • Registro y comprobantes de cobro por el derecho de ingreso y egreso del país.

    Creación de la Aduana de Buenos Aires
  • Normas de Ordenanzas de Bilbao, regulaban el comercio terrestre y marítimo

    Creación del consulado de Buenos Aires
  • Matrícula para comerciantes nacionales, se dictan normas de consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales

    Revolución de 1810 - Antecedentes a la Codificación
  • Se creó la Bolsa mercantil, por un breve lapso. se dicta la Ley reglamentaria de Corredores y Martilleros

    Revolución de 1810 - Antecedentes anteriores a la codificación
  • Rivadavia, firma decretos, sobre actos de comercios, sobre causas de comercios y de alzada de coemrcios

    Revolución de 1810 - Antecedentes anteriores a la codificación
  • Por decreto Rosas, suprimió los concursos de acreedores. esto fue derogado en 1858

    Revolución de 1810 - Antecedentes anteriores a la codificación
  • Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la Confederación, se sancionó la Ley 15, la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la provincia de Buenos Aires

    Sanción del Código de Comercio de 1862 (derogado en el 2015 por el artículo 4 de la Ley N° 26994
  • Sanción del Código Civil, lo cual planteo la necesidad de reformar el código de comercio

    Sanción del Código Civil
  • Se produce la primera gran reforma del Código de comercio

    Reformas del Código de Comercio.
  • Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63, que incorpora nuevo régimen sobre letras de cambio y pagaré.

    Reformas del Código de Comercio
  • se sanciona la Ley N ° 17418, incorpora nuevo régimen de seguros

    Reformas del Código de Comercios
  • Se sanciona Ley N ° 19550, incorpora nuevo régimen de sociedades coemrciales

    Reformas del Código de Comercio
  • Se sanciona Ley N ° 20094, incorpora nuevo régimen para la navegación, y la Ley N ° 20266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros

    Reformas del Código de Comercios
  • Sanción de Ley N° 24452, incorpora nuevo régimen de cheques y la Ley N° 24522 incorpora nuevo régimen de concurso y quiebra

    Reformas del Código de Comercios
  • Se sanciona Ley N ° 26579, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años

    Reformas del Código de Comercios
  • Se sanciona la Ley N° 26994, el Nuevo Código Civil y Comercial y la reforma de Ley de Sociedades.

    Entrada en vigencia, del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina
  • El nuevo código, clasifica a las personas en Personas Humanas y Personas Jurídicas

    Panorama actual del derecho Comercial en Argentina
  • creado por Flavia Pascal