-
Durante la dominación española se aplicaron las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla.
-
Tenia como por objetivo de proteger el territorio del Rio de la Plata y defender los intereses de los comerciantes del contrabando existente en ese entonces.
-
-
Se incorporan las normas de la Ordenanza de Bilbao con el fin de regular el comercio terrestre y marítimo. Separa la jurisdicción civil de lo mercantil. Se ocupaba de los juicios mercantiles y de los problemas de policía del comercio y establecía el orden de prelación de las normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y por último las Ordenanzas Reales de Castilla.
-
A través de la Asamblea de ese mismo año se crea la matricula, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos
-
Se termino de instalar en 1822 y funciono por un corto periodo. Se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por Rivadavia los decretos están relacionados con los actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
Realizado por Rosas por decreto. Derogado en 1858.
-
Es adoptado por toda la Nación. Derogado en 2015.
-
Es la primera gran reforma. Modificaciones:1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos; 2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante; 3) cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras; y 4) se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al viejo código de comercio
un nuevo régimen sobre sociedades. -
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
Se produce la unificacion de ambos codigo derogandose el COdigo de Comercio de 1862. Es el que se encuentra vigente hasta la actualidad.