Antecedentes del Derecho Comercial.

  • 1542

    Leyes de Indias

    Elaboradas en el siglo XVIII.
    Promulgadas en 1861.
    Legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios americanos pertenecientes a la Monarquía Hispánica.
  • 1567

    Leyes de Castilla

    La Recopilación de Leyes de estos reinos, o Nueva Recopilación de Leyes de Castilla, es un cuerpo legal de la Monarquía Hispánica del Antiguo Régimen.
    Sancionado el 14 de marzo de 1567 por el rey Felipe II.
  • Ordenanzas de Bilbao

    Regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
  • Period: to

    Consulado de Comercio de Buenos Aires

    Normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y Ordenanzas Reales de Castilla.
    Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y separaba la jurisdicción civil de la mercantil.
    Judicial y administrativa.
  • Asamblea

    Creó la matricula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
  • Bolsa Mercantil

    Instalada un año más tarde, funcionó brevemente y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
  • Decretos sobre actos, causas y alzada de comercio

  • Period: to

    Rosas suprimió los concursos de acreedores

  • Se aprobó el proyecto de Código de Comercio

  • Comenzó a regir el Código de Comercio

    Solo en la Provincia de Buenos Aires.
  • Period: to

    Sanción Ley 15

    Por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio.
  • Sanción del Código Civil

    Se planteó la necesidad de reformar el Código de Comercio.
  • Gran primer reforma del Código de Comercio

    Principales modificaciones:
    el valor de los usos y costumbres como fuente de derechos;
    se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante;
    cambios en la reglamentación sobre corredores, bolsas, fianza, cheques, etc.;
    se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil.
  • Sanción Decreto-Ley 5965/63

    Incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
  • Sanción Ley 17.418

    Incorpora un nuevo régimen de seguros
  • Sanción Ley 19.550

    Incorpora un nuevo régimen sobre sociedades.
  • Sanción Ley 20.094

    Incorpora nuevo régimen para la navegación.
  • Sanción Ley 20.266

    Incorpora nuevo régimen para los martilleros
  • Sanción Ley 24.452

    Incorpora nuevo régimen de cheques.
  • Sanción Ley 24.522

    Incorpora nuevo régimen de concursos y quiebras.
  • Sanción Ley 26.579

    Modifica la edad para adquirir su mayoría, pasando de 21 a 18.
  • Código de Comercio derogado

  • Entrada en Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

    Puso fin al proceso de unificación del derecho privado.
    Se encuentra vigente en la actualidad y es la principal fuente del derecho comercial.