-
Se establecía el orden de prelación de las normas aplicables: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y las Ordenanzas Reales de Castilla.
-
Creación del Consulado de Buenos Aires en el se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio terrestre y marítimo.
-
Para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
Se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires
-
Eduardo Acevedo y Dalmasio Vélez Sarsfield preparan el proyecto de Codigo de Comercio, se aprueba en 1859 para comenzar a regir, solo en la Provincia de Buenos Aires, en 1860
-
Se plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio...
-
1889: se producen grandes modificaciones
1963: Decreto-Ley 5965/63
1967: Ley 17418
1972: Ley 19550
1973: Ley 20094
1995: Ley 24452
2009: Ley 26579 -
El código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.