-
John Locke: Creador de la teoría del estado de derecho individualista y liberal (burgués).
Su finalidad principal era conservar su propiedad, mediante la estructura de un parlamento (no intervenían hombres sin riqueza ni tierra, ya que no tenían que defender). Fisiócratas: Mercier de la Rivière, justifica la propiedad:
“La propiedad no es otra cosa que el derecho de gozar... Atacar la propiedad es atacar la libertad y alterar la libertad, es alterar la propiedad..” -
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre.
Etienne dijo que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
La Libertad, la Igualdad, la Propiedad... -
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
La mas cruel expresión del propósito de la burguesía de explotar al hombre.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo. -
La lucha se inicio gracias a :
La ley Inglesa de Francis Place (1824)
Publicación del Manifiesto del Partido Comunista
Revolución Francesa de 1848.
Sucesos importantes que detonaron la lucha:
- Ley de Chapelier.
- Un cambio de pensamiento. -
Fue en la revolución de 1848 , que los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo NO constituían derechos de los trabajadores. -
*LUCHA
*FUERZA
*CONCEPCIÓN -
La Constitución de 1857.
Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre. -
La ley de Agustín Millán fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
-
La facultad de asociarse como derecho natural del hombre.
123 constitucional, XVI.
Derechos Colectivos
Agruparse, Huelga, Autoridades laborales. -
Los mineros exigieron el pago semanal de sus salarios, pero la directiva se negó, por lo que aumentó el descontento y la tensión entre ambos.