-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke (teoría del estado de derecho individualista y liberal ) y de los Fisiócratas(justificaban la propiedad):, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre
-
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo -
La lucha se inicio gracias a :
La ley Inglesa de Francis Place (1824).
Sucesos importantes que detonaron la lucha:
Ley de Chapelier. -
Fue en la revolución de 1848 , que los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
sin embargo NO constituían derechos de los trabajadores. -
El manifiesto comunista es el documento base del pensamiento comunista, conformado por los pensamientos de Marx y Engels en materia política, económica y sociológica. En él se plasman los pilares tanto del socialismo originario como del marxismo.
-
La Revolución francesa fue una insurrección popular que tuvo lugar en París esta Obligó al rey Luis Felipe I de Francia a abdicar y dio paso a la Segunda República Francesa.
-
La Constitución de 1857.
Consagró la libertad del trabajo.
Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Su influencia provoco que en los códigos de civiles de 1870 y 1884 se regulara el servicio domestico y el trabajo jornal.
Bajo la condición esencial de ser contratos civiles celebrados en términos de igualdad. -
Organizada por un grupo de mineros norteños en contra de la Compañía Minera de Pinos Altos.
Se anticipo tres años a la masacre que hicieron las empresas demandadas contra los mártires del primero de mayo de 1886, en la Ciudad de Chicago Illinois. E.E.U.U. de A. Quebrantada la Ley Trías que prohibía a los empresarios pagar sueldos y salarios con tarjetas, vales o mercancías. -
Leyes protectoras sobre riesgos de trabajo la "Ley de Accidentes de Trabajo" expedida José Vicente Villada para el Estado de Veracruz. Sin embargo será hasta con la Constitución de 1917 y con las sucesivas Leyes Federales del Trabajo, que la protección en materia de riesgos encontró base sólida para su existencia.
-
Se expidió en Nuevo León la "Ley sobre Accidentes de Trabajo" por el gobernador Bernardo Reyes, en los finales difíciles de la dictadura porfirista, inspiradas en una ley de Leopoldo II de Bélgica.
-
Lucha contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad de un estadounidense llamado William C. Greene, se dio por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia y la desigualdad entre los trabajadores mexicanos y extranjeros.
-
Donde cerca de 2000 trabajadores comienzan las manifestaciones de protesta para exigir mejores condiciones laborales, sin embargo Porfirio Díaz resolvió favor de los patrones.
Esto desató una ola de desmanes por parte de los obreros por lo que las fuerzas públicas reprimieron a fuego y sangre sin distinción de sexo o edad.
Concluyó con el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz en enero de 1907. -
A partir del asesinato de Madero se genera el propósito de dictar leyes laborales por los gobernantes laborales por los gobernantes militares.
-
Venustiano Carranza, promulgó en Veracruz la Ley Agraria, establecía las reglas para la integración de las juntas de Conciliación y arbitraje en el Distrito Federal y territorios federales, así mismo consagraba un procedimiento para los juicios laborales de tipo oral.
-
Se firma el Acta de Santa Brígida en Veracruz, que es un pacto entre Venustiano Carranza y la Casa del Obrero Mundial por el que los obreros se incorporan a la lucha armada y forman corporaciones militarizadas que se denominan “Batallones Rojos”.
Los obreros se comprometen a colaborar con el gobierno, a propagar los principios de la Revolución entre los diferentes gremios de obreros, por su parte, el gobierno se compromete a mejorar las condiciones de los trabajadores. -
Fue la primera que reconoció, en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras.
La facultad de asociarse estaba reconocida como un derecho natural del hombre.
Fue uno de los medios eficaces para obtener el mejoramiento cuando los patronos no acceden a las huelgas.
Todos los países civilizados lo reconocen cuando lo ejercitan sin violencia. -
Al legislar los artículos 27 y 123 , XVI.
se creo la primera Declaración de Derechos Sociales, en donde se reconocían los Derechos Colectivo,
Agruparse, Huelgas y las Autoridades laborales. -
Surge después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época y fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional.
-
Durante la convención obrera organizada por el Comité de la Federación Comunista del Proletariado Mexicano, se funda la Confederación General de Trabajadores CGT. Es una respuesta del movimiento obrero en contra de la legitimación de las organizaciones de trabajadores, como la CROM, ante el Estado. Nace integrada por obreros predominantemente de la industria textil y del transporte.
-
Debido a lo precario de Ley Carranza se dicto un reglamento para el Distrito Federal expedido por Plutarco Elías Calles, de corte civilista, facultando a la Junta de Conciliación y Arbitraje a conocer y resolver sobre diferencia de partes y a ejecutar laudos.
-
Dictada por el presidente Pascual Ortiz Rubio , tuvo un sentido tutelar en favor de los trabajadores y equilibraba factores de producción.
-
Central sindical obrera fundada durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.
Agremió a trabajadores de todas las ramas de la industria, y más tarde de servicios, en todo el país -
Adolfo Flores Mateos Agrego un apartado "B", modifico diversas fracciones, sustituyendo la estabilidad absoluta en el empleo, por una estabilidad relativa.
-
Durante la presidencia de Gustavo Diaz Ordaz .
-
José López Portillo no quiso dejar pasar la oportunidad de completar la reforma de 1970 y encargo a su secretario del trabajo Pedro OJEDA, culminar ese objetivo.
El proyecto principal lo preparo Jorge Barrera.